Isidora cumple 20 años ¡hoy!

Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoriaEl acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horasEn Tenerife, 11…

Hipatia de Alejandría: Astrónoma, matemática y mártir de la libertad de pensamiento

Rosa Amor del Olmo En la Alejandría convulsa de finales del siglo IV d.C., una mujer se erigió como faro del conocimiento en medio de la tempestad. Hipatia de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa, brilló por su sabiduría en una…

La Universitat Popular de la Casa del Poble de Valladolid

Eduardo Montagut A la Casa del Poble de Valladolid hi havia una Universitat Popular, creada i dirigida per les Societats Obreres. L’objectiu de la seva fundació era que els treballadors adquirissin “una cultura escollida” que els proporcionés coneixements útils en…

Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

Mónica Moreno Falcón, Universidad Pablo de Olavide; Andrea Gil Torrano, Universidad Pablo de Olavide y Rocío Ortiz Calderón, Universidad Pablo de Olavide España vivió en 2025 un año complicado para el patrimonio cultural. El 8 de agosto, un incendio accidental,…

Rafael Martínez: cultura, patriotismo y socialismo

Eduardo Montagut Rafael Martínez López constituye una figura fundamental en la Historia de la educación en España. Participó en la creación de la Sociedad de Obreros del Ferrocarril del Mediodía en 1899, habiendo ingresado unos años antes en la Agrupación…

Juicio al desinterés

Rosa Amor del Olmo El desinterés por la verdad, que domina las épocas de falta de tensión teórica, suele unirse en ellas a la desconfianza de la verdad, o sea el escepticismo. El hombre no se fía; surgen las generaciones…

El cantonalismo

Eduardo Montagut El cantonalismo fue un movimiento que planteó una alternativa a la organización centralista de España y defendió una serie de profundas reformas sociales en su tiempo. El cantonalismo fue un movimiento de insurrección que tuvo que ver con…

Así fueron las brutales y sistemáticas formas de represión del franquismo

Cristian Sánchez Benítez, Universidad de Jaén El 17 de julio de 1936, Francisco Franco y otros militares se sublevaron contra el orden constitucional republicano. Esto originó, tras casi tres años de guerra, la caída de la Segunda República española el…

La expresión coloquial “es muy pata”: significado, origen y relación con “de pata negra”

Rosa Amor del Olmo La frase “es muy pata” es una expresión coloquial que puede desconcertar a quienes no conocen ciertas jergas del español. Literalmente, pata significa la pierna o pie de un animal, e incluso la pata de un…

Con Franco no se vivía mejor (sobre todo si eras mujer)

Miren Gutiérrez, Universidad de Deusto ¿Se imagina necesitar el permiso por escrito de su marido o de su padre para abrir una cuenta bancaria? ¿Que casarse signifique abandonar su trabajo para dedicarse a las tareas del hogar? ¿Que no pueda…