Diario de un testigo de la guerra de África – Pedro Antonio de Alarcón
Observatorio Negrín-Galdós Resumen del Tomo I (1859) El Tomo I del Diario de un testigo de la guerra de África abarca desde los preparativos y la partida a la campaña hasta la víspera de la Batalla de Tetuán, narrando día…
Imperialismos lingüísticos: entre la prepotencia y la responsabilidad
Rosa Amor del Olmo La historia de los imperios no solo se mide en fronteras, sino también en lenguas. Allí donde el idioma dominante se impuso “a maza y martillo”, dejó heridas que hoy siguen abiertas: desaparición de idiomas, discriminación…
Galdós y “Marruecos” (1887): realismo frío, equilibrio de poder y una ironía colonizadora
Rosa Amor del Olmo Leer artículo más abajo Tesis del artículo. Galdós defiende mantener el statu quo en Marruecos: España no puede —ni debe— embarcarse en aventuras expansionistas. Una guerra “como la de 1859” sería popular y quizá “gloriosa”, pero…
Galdós y la guerra de África de 1859-1860
Antonio Arroyo Almaraz (UCM) La guerra en sus distintas manifestaciones: como tema o motivo literarios, como fondo histórico…, está presente en el conjunto de la obra de Benito Pérez Galdós; principalmente creemos que es en los Episodios Nacionales donde más…
Entrelazando raíces: identidad y simbolismo en la novela ‘Samir’
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Résumé Le roman «Samir» se présente comme une fenêtre sur la complexité de l’identité hispano-marocain, explorée à travers la vie d’un ancien combattant juif séfarade des Brigades Internationales. L’intrigue se déroule lorsque Samir est…
Los colonos en la actualidad: relación con el ejército, violencia y comunidad
Observatorio Negrín-Galdós En la actualidad, los colonos israelíes de Cisjordania forman un grupo heterogéneo pero con una creciente influencia política y social en Israel. Su relación con el ejército israelí (IDF) es en buena medida de cooperación y apoyo mutuo,…
La Primera Guerra de Marruecos (1859-1860): desarrollo, contextos y legado
Observatorio Negrín-Galdós La Primera Guerra de Marruecos – conocida en España como la Guerra de África – enfrentó al reino de España con el sultanato de Marruecos entre finales de 1859 y mediados de 1860. Fue un conflicto breve pero…
De las jarchas medievales a Rosalía: la alternancia de código en la lírica popular
Rosa Amor del Olmo, Universidad Nebrija Cada idioma puede tener diferentes variedades lingüísticas. Cada variedad es un uso de la misma lengua, según la situación comunicativa, geográfica o histórica y según el nivel de conocimiento lingüístico de quien la utiliza.…
Cartas marruecas de José Cadalso: sátira ilustrada a la España del siglo XVIII
Juan Castaño Benavent Cartas marruecas, del escritor ilustrado José Cadalso (1741-1782), es una novela epistolar que ofrece una aguda crítica de la España del siglo XVIII desde la mirada de un extranjero. Escrita hacia 1773-1774 pero publicada póstumamente (primero por entregas…
Orígen del entendimiento hispánico y la filosofía árabe durante la Edad Media
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La península hispánica ha sido sin lugar a dudas, uno de los centros más internacionales y de convivencia del mundo que se pueda imaginar. Por nuestro país, pasaron las mejores mentes y los mejores…