Fiestas Religiosas en Canarias: Virgen de Güímar y Virgen del Pino
Las Islas Canarias cuentan con una rica tradición de fiestas religiosas que entrelazan la devoción católica con elementos culturales autóctonos. Cada isla venera a sus patronos y vírgenes con celebraciones multitudinarias que combinan romerías, actos litúrgicos, folclore y participación comunitaria.…
“Al que no quiera estar, que se vaya”: el Mencey y las habladurías del Padre Teide
Hay días en que al Padre Teide le achacan cosas que no ha dicho. Rumores, audios encadenados y titulares con mayúsculas que parecen escritos para que la gente haga maletas. Pues no: no hay orden de irse de ningún sitio.…
Domingo Pérez Minik: un faro de la vanguardia insular
Observatorio Negrín-Galdós Domingo Juan Pérez Minik nació el 24 de mayo de 1903 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de una familia vinculada al comercio marítimo, creció en un entorno portuario que le proporcionó una temprana ventana al exterior y…
El impacto cultural de Tomás de Iriarte, escritor canario del Neoclasicismo
José Luis Fraguas amor (UCM) Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750–1791) fue un escritor ilustrado canario cuya obra se inscribe plenamente en la literatura neoclásica española. Nacido en el Puerto de la Cruz, Tenerife (entonces Puerto de la Orotava),…
Juana Fernández Ferraz: la maestra que escribió la primera novela feminista de Centroamérica
Observatorio Negrín-Galdós La travesía vital de Juana Fernández Ferraz (1834–1918) la llevó desde una isla atlántica hasta las aulas de Costa Rica, donde, además de enseñar, se atrevió a escribir una novela extraordinariamente adelantada a su tiempo. El espíritu del…
Fernando Franchy Roca: una figura destacada de la historia de Canarias
Observatorio Negrín-Galdós La figura de Fernando Franchy Roca (José Franchy y Roca, 1871-1944) fue un destacado político, abogado y periodista canario, líder del republicanismo federal tanto en sus islas natales como en toda España (en la imagen, busto en su…
“Maspalomas se desduna”
Hay fenómenos que no necesitan ser entendidos por especialistas para ser graves: basta ver cómo las Dunas de Maspalomas, ese desierto vivo al lado del mar, se están convirtiendo en escombros bajo el peso del turismo y la indiferencia local.…
San Bartolomé: historia, devoción y fiesta en El Río (Arico, Tenerife)
Observatorio Negrín-Galdós San Bartolomé fue uno de los doce apóstoles originales de Jesucristo, tradicionalmente identificado con Natanael en el Evangelio de Juan. Según el relato bíblico, Natanael tuvo un primer encuentro memorable con Jesús cuando Felipe lo invitó a conocer…
Origen histórico de “mandarse a mudar”
Observatorio Negrín-Galdós La locución mandarse a mudar tiene raíces en el español antiguo y en la forma particular de expresarse de los canarios. Desde un punto de vista lingüístico, pertenece a una construcción vernácula donde el verbo mandar seguido de…
Madrid se acuerda de Canarias solo cuando conviene
El Mencey del viernes – Que levante la mano el canario que se sienta mimado por Madrid. ¿Nadie? No me extraña. A estas alturas, ya sabemos el truco: las Islas Canarias solo existen para el Estado cuando hay elecciones cerca,…