Memento
Emilia Pardo Bazán El recuerdo más vivaz de mis tiempos estudiantiles -dijo el doctor sonriendo a la evocación- no es el de varios amorcillos y lances parecidos a los que puede contar todo el mundo, ni el de ciertas mejillas…
El trabajo infantil en el campo en la Inglaterra del siglo XIX
Eduardo Montagut Tradicionalmente, nos hemos fijado en la explotación que padecían los niños en las fábricas y las minas de la Inglaterra de la Revolución Industrial, una verdadera lacra que generó todo tipo de denuncias, la creación de comisiones parlamentarias…
Galdós político: El conflicto hispano-alemán
Madrid. septiembre 4 de 1884 B.P.G I La noticia de haber sido ocupadas por los alemanes nuestras islas Carolinas, ha quitado interés a todos los demás sucesos actuales. No podre fácilmente hacer comprender a mis lectores la sensación que este…
«El fantasma», por Emilia Pardo Bazán
Cuando estudiaba carrera mayor en Madrid, todos los jueves comía en casa de mis parientes lejanos los señores de Cardona, que desde el primer día me acogieron y trataron con afecto sumo. Marido y mujer formaban marcadísimo contraste: él era…
«La buena fama», por Juan Valera (primera parte)
– I – Nada recuerdo yo con tanto gusto como las temporadas que he pasado en Villabermeja y los coloquios que allí he tenido con don Juan Fresco, mi querido tocayo. No había asunto sobre el que no hablásemos, dilucidándole…
«La ventana cerrada», por Emilia Pardo Bazán
-Si alguna febril curiosidad he padecido en mi vida -declaró Pepe Olivar, el original escritor que hizo ilustre el prosaico seudónimo de Aceituno-; si me convencí prácticamente de que por la curiosidad se puede llegar a la pasión, fue debido…
«La aventura del ángel» por Emilia Pardo Bazán
Por falta menos grave que la de Luzbel, que no alcanzó proporciones de «caída», un ángel fue condenado a pena de destierro en el mundo. Tenía que cumplirla por espacio de un año, lo cual supone una inmensa suma de…
La última ilusión de don Juan, por Emilia Pardo Bazán
Las gentes superficiales, que nunca se han tomado el trabajo de observar al microscopio la complicada mecánica del corazón, suponen buenamente que a Don Juan, el precoz libertino, el burlador sempiterno, le bastan para su satisfacción los sentidos y, a…
