Cuentos comentados: «El aljófar» de Emilia Pardo Bazán
Rosa Amor del Olmo Los devotos de la Virgen de la Mimbralera, en Villafán, no olvidarán nunca el día señalado en que la vieron por última vez adornada con sus joyas y su mejor manto y vestido, y con la…
El crimen y la palabra: Antonio Machado ante la muerte de Lorca y el destino de España
Rosa Amor del Olmo 1. El crimen fue en Granada A Federico García Lorca I. (El crimen)Se le vio, caminando entre fusilespor una calle larga,salir al campo frío,aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federicocuando la luz asomaba.El pelotón…
El Xeste (Del terruño), de Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El xeste (Del terruño) — Transcripción Alborozados soltaron los picos y las llanas, se estiraron, levantaron los brazos al cielo nubloso, del cual se escurría una llovizna menudísima y caladora, que poco a poco había encharcado el piso.…
«El fondo del alma», relato de Emilia Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El fondo del alma — Transcripción El día era radiante. Sobre las márgenes del río flotaba desde el amanecer una bruma sutil, argéntea, pronto bebida por el sol. Y como el luminar iba picando más de lo justo,…
Carta desde Rusia de Juan Valera (San Petersburgo, 20 de enero de 1857)
Rosa Amor del Olmo Transcripción de la carta San Petersburgo, 20 de enero de 1857. Mi querido amigo: Cada día me encuentro peor de salud en este clima, y sin embargo, la curiosidad bastaría a detenerme aquí si el deber…
«Los libros y los hombres», por Ramiro de Maeztu
Publicado en las páginas iniciales de la revista Electra, el texto “Mi programa” de Ramiro de Maeztu constituye una declaración de intenciones literarias, políticas y espirituales que condensa las tensiones culturales de la España de fin de siglo. Con una…
La Casa de Aizgorri: Valle Inclán lee a Baroja
Electra, Año I, Núm. 8, Madrid, 30 de Marzo de 1901, (Sensación) La Casa, la Sangre y la Melancolía: Valle-Inclán lee a Baroja En esta breve pero intensa pieza publicada en la revista Electra el 30 de marzo de 1901,…
Emilia Pardo Bazán, creadora de un detective pionero en la narrativa española de fin de siglo
Contexto literario y relevancia histórica del género policíaco en España (1880–1920) A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la literatura europea vio nacer el género detectivesco con figuras como Auguste Dupin (Edgar Allan Poe) o Sherlock Holmes (Arthur…
La adopción, por Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán [Nota preliminar: edición digital a partir de la de Blanco y Negro, núm. 978, 1910 y cotejada con la edición crítica de Juan Paredes Núñez, Cuentos completos, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, 1990,…