Juan Negrín en 1936: de médico científico a pilar de la República en guerra

Observatorio Negrín-Galdós De la ciencia a la política Juan Negrín López inició la década de 1930 como un prestigioso médico fisiólogo y profesor universitario, un caso atípico entre los políticos de su época. Nacido en 1892 en Las Palmas de…

Rosalía, novela inédita de Benito Pérez Galdós

Observatorio Negrín-Galdós Rosalía es una novela inacabada (aunque casi concluida) de Benito Pérez Galdós, escrita hacia 1872 pero no publicada hasta 1983. Se trata de un relato descubierto póstumamente: el investigador Alan E. Smith halló el manuscrito parcial en 1979…

Cuentos comentados: «La cana» de Emilia Pardo Bazán

Observatorio Negrín-Galdós AnteriorSiguienteLa cana Mi tía Elodia me había escrito cariñosamente: «Vente a pasar la Navidad conmigo. Te daré golosinas de las que te gustan». Y obteniendo de mi padre el permiso, y algo más importante aún, el dinero para…

Cueva Pintada de Gáldar: arte rupestre y legado prehispánico

Observatorio Negrín-Galdós Situada en el noroeste de Gran Canaria, la Cueva Pintada de Gáldar destaca como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del archipiélago canario. Este excepcional enclave –descubierto oficialmente en 1873– alberga los restos de un antiguo poblado…

La misteriosa muerte de Edgar Allan Poe: contexto, hechos y teorías

Observatorio Negrín-Galdós Contexto biográfico hasta 1849 Edgar Allan Poe (1809‑1849) fue uno de los escritores estadounidenses más innovadores del siglo XIX. Quedó huérfano a los dos años y fue acogido por John Allan, un comerciante rico de Virginia. Estudió en el…

Azorín, el tiempo detenido: vida, poética y legado

Observatorio Negrín-Galdós Un nombre propio para una sensibilidad José Martínez Ruiz (Monóvar, 1873 – Madrid, 1967), Azorín, fue mucho más que un prosista de la Generación del 98: es el escritor que convirtió la levedad —de los instantes, de los…

Diario de un testigo de la guerra de África – Pedro Antonio de Alarcón

Observatorio Negrín-Galdós Resumen del Tomo I (1859) El Tomo I del Diario de un testigo de la guerra de África abarca desde los preparativos y la partida a la campaña hasta la víspera de la Batalla de Tetuán, narrando día…

«Tirano Banderas» de Ramón María del Valle-Inclán: Introducción, Análisis y Legado

Observatorio Negrín-Galdós Tirano Banderas es una novela publicada en 1926 por Ramón María del Valle-Inclán. Se inscribe en la etapa final de la producción del autor, culminando su experimentación con el estilo del esperpento, y a menudo se la considera…

El Xeste (Del terruño), de Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico

Observatorio Negrín-Galdós El xeste (Del terruño) — Transcripción Alborozados soltaron los picos y las llanas, se estiraron, levantaron los brazos al cielo nubloso, del cual se escurría una llovizna menudísima y caladora, que poco a poco había encharcado el piso.…

«El fondo del alma», relato de Emilia Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico

Observatorio Negrín-Galdós El fondo del alma — Transcripción El día era radiante. Sobre las márgenes del río flotaba desde el amanecer una bruma sutil, argéntea, pronto bebida por el sol. Y como el luminar iba picando más de lo justo,…