La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset
RAO Ortega y la revolución del arte moderno en 1925 En 1925 José Ortega y Gasset publicaba La deshumanización del arte, un ensayo agudo que buscaba diagnosticar el rumbo del arte de vanguardia en el primer tercio del siglo XX…
Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha
Alain Laurent Alain Laurent: Rosa, has iniciado un proyecto fascinante con ‘Samir’, comenzando con una versión alpha que has descrito como minimalista. ¿Qué te inspiró a abordar este formato inicialmente? Rosa Amor del Olmo: La versión alpha de ‘Samir’ fue…
Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez
RAO En 1925 En un acto sin precedentes que marcó un punto de inflexión en la ya tensa relación entre el régimen de Primo de Rivera y los círculos intelectuales de España, el Gobierno dictó una orden de embargo contra…
Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor
José L. Fraguas Universidad Complutense de Madrid Entre Jesús y las mujeres de Rosa Amor del Olmo es una obra que invita al lector a un viaje profundo por el mundo, a menudo olvidado, de las mujeres del Nuevo Testamento…
Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas
La editorial Anagrama ha decidido mantener la suspensión de la distribución del libro ‘El odio’, de Luisgé Martín, a pesar de que un juez de Barcelona ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía. Esta decisión refleja el compromiso…
Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista
por Antonio Chazarra El humano tormento, la paradoja de estar vivo. Luis Cernuda Parece que muchos no quieren darse cuenta, pero vivimos un momento histórico de retrocesos, bravuconerías y hacer valer el poder del más fuerte. Un tiempo de oscuridad…
Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós
Galdós periodista Madrid, diciembre 20 de 1886 I El debate político iniciado en las Cámaras a principios de diciembre iba por caminos muy rastreros en las primeras sesiones. Pero bien se conocía que al llegar a cierto punto se había…
Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos
Instituto Universitario de Estudios Africanos,Euro-Mediterráneos e IberoamericanosRabat, 11 y 12 de junio de 2025 Como reflejo de la experiencia humana, el arte y la literatura ofrecen caminos privilegiadospara celebrar la búsqueda del bienestar y el desarrollo tanto para los personajes…
Del colonialismo al imperialismo
Eduardo Montagut En este artículo pretendemos comparar el colonialismo de la época moderna con el imperialismo de la era industrial. La industrialización en el siglo XIX y el enorme desarrollo tecnológico de Europa, especialmente en la época de la Segunda…
Mujeres por el desarme en 1930
Eduardo Montagut Las mujeres pacifistas de Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Japón (no hubo italianas, habida cuenta del régimen fascista imperante) enviaron una representación a la Conferencia de Desarme Naval de 1930 para presentar una petición en favor de la…
