Fleje

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La palabra fleje, tal como se usa en Canarias, proviene originalmente del término occidental feje, que significa “haz o fajo (especialmente de leña)”. Este vocablo se documenta en el español regional de León y…

Roque Nublo

Observatorio Negrín-Galdós Gran Canaria es una isla volcánica con aproximadamente 14-15 millones de años de historia geológica. Su formación siguió un patrón típico de islas de punto caliente, con una etapa inicial de crecimiento en escudo volcánico durante el Mioceno…

Inmigración en Canarias: retos, cifras y realidades humanas

Observatorio Negrín-Galdós Un récord histórico en 2024 Descenso en 2025… pero con tragedias persistentes Orígenes: un cambio notable en el perfil migratorio Menores no acompañados: una emergencia humanitaria sin respuesta adecuada Desmontando bulos y destacando aportes sociales Hacia una coexistencia…

San Bartolomé en El Río: cuando la fe suena a pueblo

El Mencey del viernes La misa de romería en El Río (Arico) cantada en honor a San Bartolomé, arropada por Los Labradores de Abona, fue algo más que una celebración litúrgica: fue una declaración de identidad. Sonó el tajaraste y…

La Virgen de la Candelaria desde la perspectiva del Mencey del Viernes

El Mencey del Viernes La Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias, es una advocación mariana profundamente arraigada en la historia del archipiélago. Su aparición legendaria a finales del siglo XIV, antes de la conquista de Tenerife, supuso un encuentro…

El español de Canarias

Rosa Amor del Olmo (A.Nebrija) El español de Canarias (o habla canaria) es la variedad dialectal del español empleada en el archipiélago de las Islas Canarias (España), donde cuenta con unos dos millones de hablantes. Se trata de una modalidad…

Canarias: mujeres, trabajo y modernidad discreta en el siglo XIX

Observatorio Negrín-Galdós Del cultivo de la cochinilla al empaquetado del tomate El siglo XIX fue testigo de una contribución fundamental de las mujeres a la economía cotidiana, muchas veces de forma silenciosa pero decisiva. En regiones como las islas Canarias,…

Origen y evolución de Fuerteventura: formación geológica, primeros habitantes e historia

Observatorio Negrón-Galdós Fuerteventura, parte del archipiélago canario, destaca por ser la isla más antigua de Canarias tanto en su origen geológico como en el temprano poblamiento humano. A continuación se exploran su formación geológica, los primeros asentamientos aborígenes, el proceso…

Carmen Negrín: la nieta que no se resignó al olvido

Observatorio Negrín-Galdós En la memoria de la Guerra Civil española, abundan los consensos y también los silencios incómodos. La figura de Juan Negrín López quedó, durante décadas, envuelta en polémica y prácticamente ausente del relato oficial impuesto por la dictadura.…

El Hierro no se rinde (ni se entrega, ni se alquila)

Por el Mencey del Viernes En un mundo que corre sin saber adónde, hay un pedazo de lava en mitad del Atlántico que se niega a participar en la carrera. No se maquilla para el turismo de masas, no se…