Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo
Antonio Chazarra El hombre que prepara males para otros, los prepara también para sí mismo. Hesíodo “Los trabajos y los días” Todo parece indicar que progresivamente vamos a peor. La herencia de la Ilustración nos hizo concebir espejismos que la…
Historia del divorcio en España
Eduardo Montagut La Historia del divorcio en España es parecida a la de otros países donde la Iglesia Católica ha tenido un gran poder, es decir, es la Historia entre dos posiciones enfrentadas, de favorables y contrarios al mismo, provocando…
Noches de Museos con Galdós
Día Internacional de los Museos: custodios del tiempo, ventanas al alma Cada 18 de mayo, el mundo detiene su ritmo cotidiano para rendir homenaje a esos espacios silenciosos pero elocuentes donde la historia, la ciencia, el arte y la memoria…
San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana
Redacción Cada primavera, Madrid despierta con el eco alegre de chulapos y chulapas, mantones de Manila y claveles encarnados en honor a su patrón, San Isidro Labrador. La Feria de San Isidro, celebración castiza por excelencia, no es solo una…
Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno
Redacción Este sábado 10 de mayo de 2025, Las Palmas de Gran Canaria se viste de gala literaria para conmemorar el 182 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós, figura central de la literatura española y uno de los escritores…
El valor de la prensa en las victorias obreras
Eduardo Montagut Regino González fue uno de los socialistas más importantes en el ámbito del cooperativismo. Ya hemos visto algunas de sus aportaciones y opiniones, al respecto, pero no vamos a seguir en esta línea de investigación en el presente…
Galdós entrando en el partido republicano
RAO Dedicado a José Montesdeoca Explicando su ingreso en el partido republicano A continuación, publicamos tres interesantes documentos políticos de Galdós, a la os que nos hemos referido. Reproducimos en primer lugar el mensaje que, explicando su ingreso en el…
La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX
Eduardo Montagut En 1890, el PSOE y el SPD celebraron sendos Congresos, en Bilbao y Halle, respectivamente. En ambos se tomaron decisiones sobre la prensa de partido. Aprovechando esta coincidencia planteamos un ejercicio comparativo sobre la realidad de la prensa…
«Amanecerá Dios y medraremos”: Galdós sobre el Primero de Mayo
Rosa Amor del Olmo El escritor español Benito Pérez Galdós, reconocido por su capacidad para capturar la esencia social y política de su época, nos ofrece en su obra una perspectiva lúcida sobre el Primero de Mayo, un día que…
Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana
Redacción En la vasta constelación literaria del siglo XX y comienzos del XXI, Mario Vargas Llosa brilló con una intensidad especial. Su muerte, de haberse producido, no sería sino el cese de su presencia física, pues su huella en las…