La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut
Un siglo después de su muerte, una semblanza devuelve al fundador del PSOE y la UGT como organizador paciente de derechos: prensa obrera, 1º de Mayo y una ética de la sobriedad. ¿Por qué volver ahora a Pablo Iglesias Posse?…
La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La lengua gallega (galego) es uno de los mayores tesoros culturales de Galicia, un idioma milenario que ha sobrevivido a siglos de marginación y continúa siendo núcleo de la identidad gallega. Hoy en día…
La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)
Eduardo Montagut La cuestión de los intelectuales y de los obreros en el movimiento obrero de signo socialista es un tema sumamente interesante, a nuestro entender, y que tiene distintas dimensiones. Por un lado, hubo una polémica sobre si los…
«La Tramontana» prensa antigua
Eduardo Montagut Sin lugar a dudas, La Tramontana constituye uno de los periódicos más relevantes dentro de la muy rica e intensa prensa anarquista catalana y española. Pero fue mucho más allá del anarquismo colectivista porque también incluyó trabajos del republicanismo, del…
“El Clamor Público” en la prensa progresista del XIX
Eduardo Montagut El Clamor Público fue un periódico de signo progresista fundado en mayo de 1844 por Fernando Corradi, y que duró hasta octubre de 1864, aunque fue suspendido en algunas ocasiones, en abril de 1846 y entre mayo y junio…
Entrevista con Rosa Amor del Olmo. A propósito de «Conversaciones con el perdón y la culpa»
Emilio de la Rosa (France Culture) A propósito de Conversaciones con el perdón y la culpa E: Rosa, ¿qué te impulsó a escribir Conversaciones con el perdón y la culpa?R: Nació de una necesidad muy humana que veía repetirse en…
El Jardín de «La Nueve»: nuevo Lugar de Memoria de España en París
Lugar de memoria democrática Observatorio Galdós-Negrín El Jardín de los Combatientes de La Nueve, situado junto al Ayuntamiento de París, ha sido reconocido oficialmente como Lugar de Memoria Democrática español. En una ceremonia celebrada el 24 de agosto de 2025,…
“Proteger a quienes protegen”: 383 humanitarios asesinados en 2024, 181 en Gaza — la vergüenza de la impunidad
Artemisa Gutiérrez 19 de agosto de 2025. No son cifras: son nombres borrados. La ONU confirma el año más letal desde que hay registros: 383 trabajadores humanitarios asesinados en 2024, un 31% más que en 2023; 181 murieron en Gaza…
Inmigración en Canarias: retos, cifras y realidades humanas
Observatorio Negrín-Galdós Un récord histórico en 2024 Descenso en 2025… pero con tragedias persistentes Orígenes: un cambio notable en el perfil migratorio Menores no acompañados: una emergencia humanitaria sin respuesta adecuada Desmontando bulos y destacando aportes sociales Hacia una coexistencia…
Contra el cliché: quién persigue a quién (y qué funciona de verdad)
Rosa Amor del Olmo La violencia por motivos religiosos no es patrimonio de una fe concreta ni puede explicarse con atajos identitarios. Los datos globales muestran un patrón más incómodo: cruces de victimización (judíos, musulmanes, cristianos y otros credos sufren…