Para los antiguos griegos la playa era un lugar aterrador

Marie-Claire Beaulieu, Tufts University *La playa de Ixia, situada en la costa noroeste de la isla griega de Rodas, es un destino muy popular. Norbert Nagel via Wikimedia Commons, CC BY-SA Ir a la playa a tomar el sol y…

Max Aub en el laberinto del exilio republicano

Observatorio Negrín-Galdós Mural dedicado a Max Aub en Valencia con una cita suya: «Siento no estar con vosotros. Mas creedme si os aseguro que lo estoy de corazón» En esta frase, plasmada en un mural valenciano, Max Aub condensa la…

Intelectuales y socialismo en los años veinte

Eduardo Montagut La cuestión de los intelectuales y el PSOE suscitó cierto debate que recogieron las páginas de El Socialista. En un primer momento, siguiendo muy rigurosamente el obrerismo inicial del Partido, el intelectual no era una figura muy valorada positivamente.…

Cartas marruecas de José Cadalso: sátira ilustrada a la España del siglo XVIII

Juan Castaño Benavent Cartas marruecas, del escritor ilustrado José Cadalso (1741-1782), es una novela epistolar que ofrece una aguda crítica de la España del siglo XVIII desde la mirada de un extranjero. Escrita hacia 1773-1774 pero publicada póstumamente (primero por entregas…

La figura del médico en la obra de Pío Baroja: el doctor Iturrioz como observador crítico

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Pío Baroja: médico de formación y novelista del 98 Pío Baroja (1872-1956), miembro destacado de la Generación del 98, fue médico de formación y ejerció brevemente la medicina antes de dedicarse por completo a…

La crítica de la discapacidad, el clasismo y la desigualdad en Marianela de Benito Pérez Galdós

J. L. Fraguas Amor (UCM) Del proyecto «Abre los ojos a Galdós» (Observatorio Negrín-Galdós) Marianela (1878) de Benito Pérez Galdós es una novela realista que, bajo la apariencia de un drama sentimental, encierra una aguda crítica social. Galdós retrata con…

Galdós y Maura: dos maneras de imaginar (y pelear) la España moderna

Observatorio Negrín-Galdós Más que una relación personal estrecha, lo que une a Benito Pérez Galdós (1843–1920) y Antonio Maura (1853–1925) es un choque de proyectos de nación dentro del mismo escenario: la España de la Restauración (último tercio del siglo…

Galdós, el catalán y Narcís Oller: cosas de escritores

Rosa Amor del Olmo En su correspondencia con Narcís Oller, Benito Pérez Galdós expresó su admiración por los escritores contemporáneos que consideraba maestros, entre ellos el propio Oller y Armando Palacio Valdés. En este contexto, Galdós reflexionó sobre el uso…

«Los libros y los hombres», por Ramiro de Maeztu

Publicado en las páginas iniciales de la revista Electra, el texto “Mi programa” de Ramiro de Maeztu constituye una declaración de intenciones literarias, políticas y espirituales que condensa las tensiones culturales de la España de fin de siglo. Con una…

La primera etapa de Ramiro de Maeztu: formación intelectual, influencias iniciales y viaje a Inglaterra

Marina Bernabéu (A.Nebrija) Ramiro de Maeztu Whitney (1874-1936) nació en Vitoria en el seno de una familia culta y cosmopolita, hijo de padre español (originario de Cuba) y madre de ascendencia anglo-francesa. La ruina de los negocios familiares a fines…