Eusebi Corominas i Cornell en el republicanismo catalán
Eduardo Montagut Eusebi Corominas i Cornell fue un destacado republicano catalán, entre la Revolución Gloriosa y la crisis de la Monarquía de Alfonso XIII. Nació en Corçá, en el Baix Empordà (Girona) en el año 1849. Comenzó militando en las…
Eusebi Corominas i Cornell en el republicanismo catalán
Eduardo Montagut Eusebi Corominas i Cornell fue un destacado republicano catalán, entre la Revolución Gloriosa y la crisis de la Monarquía de Alfonso XIII. Nació en Corçá, en el Baix Empordà (Girona) en el año 1849. Comenzó militando en las…
Ramón Chíes: librepensador y republicano
Eduardo Montagut Ramón Chíes y Gómez de Riofranco, también conocido con su pseudónimo, Eduardo de Riofranco, nació en Medina de Pomar, provincia de Burgos en 1846, falleciendo en Madrid, en el año 1893. Estudió Ciencias Exactas, Filosofía y Derecho, pero…
Lucie Dejardin, la primera diputada belga
Eduardo Montagut Lucie Dejardin (1875-1945) fue la primera mujer que llegó al parlamento belga en el seno del Partido Obrero Belga y por Lieja en el año 1929. En este artículo glosamos su vida. Este hecho motivó que los socialistas…
Honores militares a Mariana Pineda en la República
Eduardo Montagut El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada Mariana Pineda. La recién estrenada Segunda República no podía dejar de honrar a la heroína liberal, como un referente histórico de la lucha por las libertades en España, con el…
Amparo Martí: mujer y cuestión religiosa
Eduardo Montagut En muchos sectores del librepensamiento, el republicanismo y hasta en el socialismo se consideraba que la mujer en España estaba dominada por el clero, siendo fundamental para el progreso luchar para terminar con esa dependencia. En gran medida,…
Electromanía
VII Electromanía ¡Teatro, qué teatro! Me paseo por la casa del escritor en la calle de Hilarión Eslava, todavía son aceras, desmantelada aún, hay una tapia de ladrillo y una puerta verde. Silencio y austeridad enormes. Abierta la puertecilla humilde,…
Caquexias
Capítulo VI de Diálogos biográficos con Galdós, por Rosa Amor del Olmo Ha sido Galdós siempre caritativo y amante del prójimo. Ha socorrido y socorre a los necesitados en la medida de sus fuerzas; pero de esta buena cualidad del…
El socialismo español y Concepción Arenal
Eduardo Montagut Nos acercamos al homenaje que los socialistas hicieron a la Concepción Arenal en su centenario, en enero de 1920, ya que, como bien sabemos, nuestra protagonista, figura fundamental en la Historia de la lucha de las mujeres por…
Diálogos biográficos, por Rosa Amor del Olmo
Capítulo V En el ciclorama se proyectan las figuras de José María de Pereda y de Pérez Galdós, en el silencio Galdós escribe cartas. La voz del subsconsciente de Galdós se alza en la sala mientras en el ciclorama se…