Halma: Quatrième partie

Traduit par Claire Nicolle Robin 1 José Antonio de Urrea ne se faisait pas à sa solitude, car depuis le moment de la disparition de la Comtesse de Halma, arrachée de sa présence dans un char à banc, pas un…

Cuentos comentados: «La cita» de Emilia Pardo Bazán

Observatorio Negrín-Galdós La cita Alberto Miravalle, excelente muchacho, no tenía más que un defecto: creía que todas las mujeres se morían por él. De tal convencimiento, nacido de varias conquistas del género fácil, resultaba para Alberto una sensación constante, deliciosa,…

Una nota sobre Fortunata

Rosa Amor del Olmo Fortunata es uno de los personajes centrales de la novela Fortunata y Jacinta (1886–1887) de Benito Pérez Galdós, obra cumbre del realismo español del siglo XIX. En esta novela –considerada una de las más ambiciosas y…

El concurs d’art social dels joves socialistes el 1914

Eduardo Montagut La Joventut Socialista Madrilenya va convocar un concurs d’“al·legories socialistes” per a targetes postals sota un conjunt de bases: 1a. S’atorgaria un premi de quinze pessetes a l’autor de l’al·legoria original i inèdita que millor simbolitzés alguna de…

El Lyceum Club Femenino visto por los socialistas

Eduardo Montagut En noviembre de 1926 se ponía en marcha el Lyceum Club Femenino Español, una de las asociaciones más importantes en favor de los derechos de las mujeres en España. Su gran impulsora fue María de Maeztu, pero con…

Galdós y la pandemia

Gaspar Llamazares Como escribió Galdós al final de la pandemia, «los pájaros vuelven y los niños nacen. Estamos en plena vida: ya podemos amar, odiar, pensar, sentir, en una palabra, vivimos».Camus en «la peste» venía a saludar también el final de la…

Juan Negrín en 1936: de médico científico a pilar de la República en guerra

Observatorio Negrín-Galdós De la ciencia a la política Juan Negrín López inició la década de 1930 como un prestigioso médico fisiólogo y profesor universitario, un caso atípico entre los políticos de su época. Nacido en 1892 en Las Palmas de…

«Pepita Jiménez»: caracterización, evolución y simbolismo del personaje

Rosa Amor del Olmo Juan Valera publicó Pepita Jiménez en 1874, en pleno auge del Realismo literario. Sin embargo, Valera se mantuvo al margen de las modas de su época, logrando una novela difícil de clasificar como puramente romántica o…

Rosalía, novela inédita de Benito Pérez Galdós

Observatorio Negrín-Galdós Rosalía es una novela inacabada (aunque casi concluida) de Benito Pérez Galdós, escrita hacia 1872 pero no publicada hasta 1983. Se trata de un relato descubierto póstumamente: el investigador Alan E. Smith halló el manuscrito parcial en 1979…

Aprendizaje vicario

Rosa Amor del Olmo El aprendizaje vicario es un aprendizaje que se brinda no solamente en el niño sino en todos los seres vivos y de manera natural y espontánea. Requiere solamente de la observación y posterior imitación. Por lo…