Orígen del entendimiento hispánico y la filosofía árabe durante la Edad Media
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La península hispánica ha sido sin lugar a dudas, uno de los centros más internacionales y de convivencia del mundo que se pueda imaginar. Por nuestro país, pasaron las mejores mentes y los mejores…
Leopoldo Alas Clarín y el movimiento obrero
Eduardo Montagut Pero antestenemos que recordar a Lorda Alaiz (1918-1992), que después de ser represaliado y prestar el servicio militar estudió en Zaragoza y Madrid, Filosofía y Letras y Lenguas Clásicas, respectivamente, enseñó en Madrid y marchó a trabajar en…
Ibn Battuta: el viajero marroquí clásico del siglo XIV
Enrique Fraguas (UNIR) Grado en Historia y Arqueología, Masterando en secundaria (UCJC) y en Teoría e Historia del arte gestión cultural (La Laguna) Ibn Battuta (1304-1368/69) fue un viajero, geógrafo y escritor marroquí, célebre por haber realizado el periplo más…
Graham Wallas, intelectual y socialista británico
Eduardo Montagut Graham Wallas (1858-1932) fue un destacado intelectual socialista en el Reino Unido entre el siglo XIX y el siglo XX. Wallas fue miembro de la Sociedad Fabiana a partir de 1888 pero terminó abandonando el grupo en 1904…
Joseph Brodsky: vida, obra y legado de un poeta en el exilio
Gloria Sánchez (A. Nebrija) Joseph (Iosif) Brodsky nació el 24 de mayo de 1940 en Leningrado, en el seno de una familia de origen judío. Creció durante la posguerra en la Unión Soviética y desde muy joven mostró inclinación por…
Canarias: mujeres, trabajo y modernidad discreta en el siglo XIX
Observatorio Negrín-Galdós Del cultivo de la cochinilla al empaquetado del tomate El siglo XIX fue testigo de una contribución fundamental de las mujeres a la economía cotidiana, muchas veces de forma silenciosa pero decisiva. En regiones como las islas Canarias,…
Acoso laboral: de Ramón Villaamil («Miau») a la realidad contemporánea
El mobbing laboral, ese sutil y persistente viento helado que sopla a través de los pasillos de las oficinas modernas, recuerda a la soledad que enfrentó Vincent van Gogh en su tiempo. Así como el pintor postimpresionista se vio marginado y menospreciado…
El homenaje socialista a Giner de los Ríos en su muerte
Eduardo Montagut Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación…
La crítica de la discapacidad, el clasismo y la desigualdad en Marianela de Benito Pérez Galdós
J. L. Fraguas Amor (UCM) Del proyecto «Abre los ojos a Galdós» (Observatorio Negrín-Galdós) Marianela (1878) de Benito Pérez Galdós es una novela realista que, bajo la apariencia de un drama sentimental, encierra una aguda crítica social. Galdós retrata con…























