Entrelazando raíces: identidad y simbolismo en la novela ‘Samir’

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Résumé Le roman «Samir» se présente comme une fenêtre sur la complexité de l’identité hispano-marocain, explorée à travers la vie d’un ancien combattant juif séfarade des Brigades Internationales. L’intrigue se déroule lorsque Samir est…

La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

Un siglo después de su muerte, una semblanza devuelve al fundador del PSOE y la UGT como organizador paciente de derechos: prensa obrera, 1º de Mayo y una ética de la sobriedad. ¿Por qué volver ahora a Pablo Iglesias Posse?…

En las orillas del Sar (1884) de Rosalía de Castro: contexto, estilo, temas y legado

Rosa Amor del Olmo (A.Nebrija) En 1884 Rosalía de Castro publicó En las orillas del Sar, su último libro de poemas, escrito en castellano y marcado por un hondo tono melancólico. Se trata de una obra de madurez en la…

La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La lengua gallega (galego) es uno de los mayores tesoros culturales de Galicia, un idioma milenario que ha sobrevivido a siglos de marginación y continúa siendo núcleo de la identidad gallega. Hoy en día…

Ángeles López de Ayala

Eduardo Montagut Ángeles López de Ayala ha sido una de las protagonistas más destacadas en la lucha por los derechos de la mujer en la historia contemporánea de España, a caballo entre el siglo XIX y el XX. Intentemos acercarnos…

Tristana: el tema candente de la educación de la mujer

Mariacarmela Ucciardello, UAM, Departamento de Filología Española Resumen: En Benito Pérez Galdós, la preocupación por la cultura de la mujer es muy temprana, puesto que desde los primeros años de la década de los setenta, colabora en la revista «La…

Fernando Franchy Roca: una figura destacada de la historia de Canarias

Observatorio Negrín-Galdós La figura de Fernando Franchy Roca (José Franchy y Roca, 1871-1944) fue un destacado político, abogado y periodista canario, líder del republicanismo federal tanto en sus islas natales como en toda España (en la imagen, busto en su…

El primer número del semanario El Socialista (1886)

María del Pino Mendigoitia El primer número de El Socialista apareció en la primavera de 1886, en plena Restauración borbónica, un periodo marcado por la consolidación del régimen monárquico y la alternancia pactada de partidos (liberal y conservador) tras la…

Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón: entre costumbrismo, moral y nación

Gloria Sánchez La novela realista española del siglo XIX se desarrolló tras el declive del Romanticismo, reflejando la sociedad contemporánea con un enfoque verosímil y detallista. Entre sus figuras tempranas destacan Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber) y…

La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)

Eduardo Montagut La cuestión de los intelectuales y de los obreros en el movimiento obrero de signo socialista es un tema sumamente interesante, a nuestro entender, y que tiene distintas dimensiones. Por un lado, hubo una polémica sobre si los…