Rosario Acuña: librepensamiento y masonería
Eduardo Montagut La extensa carta que Rosario de Acuña dirigió a la publicación que dirigía Ramón Chíes, Las Dominicales del Libre Pensamiento, publicada en el último número del año 1884, elogiando el trabajo que se realizaba en el semanario y constituyendo…
A propósito de la vuelta (y de La Vuelta)
Rosa Amor del Olmo Volvemos de agosto con la cabeza todavía en la playa y, de pronto, el país se despierta en la meta de Bilbao: pancartas, carreras neutralizadas, ciclistas escoltados y una conversación que lo ocupa todo—Palestina, Israel, boicots,…
Un verano más con Galdós: impresiones de una relectura del episodio nacional “El terror de 1824”
Antonio Chazarra Yo quiero decir al mundo entero lo que ya sabe todo el mundo, que los Episodios Nacionales es la obra más notable de nuestra literatura contemporánea. Leopoldo Alas Clarín Casi todos los veranos suelo releer algo de Galdós.…
Exhortación a las mujeres trabajadoras (1904)
Eduardo Montagut El Despertar Femenino fue un sindicato de mujeres que en el año 1903 se integró en la UGT en la localidad alicantina de Elche. Sabemos que en ese año hubo un importante conflicto laboral en el sector alpargatero, tan…
La mala educación en tiempos de micrófono abierto
Rosa Amor del Olmo La lengua española sangra. Cada improperio lanzado al aire público es una nueva herida en ese cuerpo vivo que es nuestro idioma. No es que el castellano haya sido jamás un lenguaje timorato o falto de…
El impacto cultural de Tomás de Iriarte, escritor canario del Neoclasicismo
José Luis Fraguas amor (UCM) Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750–1791) fue un escritor ilustrado canario cuya obra se inscribe plenamente en la literatura neoclásica española. Nacido en el Puerto de la Cruz, Tenerife (entonces Puerto de la Orotava),…
María de Lluria y el sufragio universal
Eduardo Montagut «La mujer española tiene, como todas las mujeres del mundo, y quizás en mayor grado, derecho y aptitud para ejercer el sufragio.» En el inicio del intenso y, en muchas ocasiones, mal interpretado debate parlamentario y de la…
La estancia de Paul Gauguin en el Canal de Panamá
Enrique Fraguas Amor Eugène Henri Paul Gauguin, célebre pintor posimpresionista francés, vivió en 1887 una breve pero intensa aventura en el istmo de Panamá, durante el fallido intento francés de construir el Canal interoceánico. Atraído por la magia de los…
Juana Fernández Ferraz: la maestra que escribió la primera novela feminista de Centroamérica
Observatorio Negrín-Galdós La travesía vital de Juana Fernández Ferraz (1834–1918) la llevó desde una isla atlántica hasta las aulas de Costa Rica, donde, además de enseñar, se atrevió a escribir una novela extraordinariamente adelantada a su tiempo. El espíritu del…
Soledad Gustavo (Teresa Mañe Miravet)
Eduardo Montagut Teresa Mañé Miravet, más conocida como Soledad Gustavo, fue una destacada maestra, escritora y editora librepensadora fundamental en el universo anarquista español entre el último cuarto del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del siglo XX. Fue…























