«Don Quichotte» contre les endriagues modernes
Après avoir quitté le palais des ducs et retrouvé son avisé écuyer Sancho Pança, le Chevalier à la Triste Figure décida que ce serait Rossinante, comme au début, qui fixerait la route ; et Dieu voulut, ou bien le hasard,…
Mariucha: mujeres que luchan por cambiar su realidad
Rosa Amor del Olmo La protagonista de esta comedia Mariucha, María, es un fiel y mimado retrato en la composición de las mujeres aristocráticas, que por alguna razón son “venidas a menos”, en unas situaciones que ponen en peligro…
¿Debe preceder el librepensamiento al cambio social?
Eduardo Montagut El título del artículo alude a la tesis defendida a través de la revista librepensadora chilena La Verdad hacia 1909, pero, en realidad, según la interpretación que le dio Las Dominicales del Libre Pensamiento ese mismo año, el último de…
Imperialismos lingüísticos: entre la prepotencia y la responsabilidad
Rosa Amor del Olmo La historia de los imperios no solo se mide en fronteras, sino también en lenguas. Allí donde el idioma dominante se impuso “a maza y martillo”, dejó heridas que hoy siguen abiertas: desaparición de idiomas, discriminación…
Galdós y “Marruecos” (1887): realismo frío, equilibrio de poder y una ironía colonizadora
Rosa Amor del Olmo Leer artículo más abajo Tesis del artículo. Galdós defiende mantener el statu quo en Marruecos: España no puede —ni debe— embarcarse en aventuras expansionistas. Una guerra “como la de 1859” sería popular y quizá “gloriosa”, pero…
Transiciones textuales en un autor polivalente
Rosa Amor del Olmo (U. A. Nebrija) Uno de los efectos más importantes que podemos analizar en la obra galdosiana es el paso del autor como novelista a autor teatral. Ese puente, esa circunstancia sin duda ha desconcertado tanto a…
Galdós y la guerra de África de 1859-1860
Antonio Arroyo Almaraz (UCM) La guerra en sus distintas manifestaciones: como tema o motivo literarios, como fondo histórico…, está presente en el conjunto de la obra de Benito Pérez Galdós; principalmente creemos que es en los Episodios Nacionales donde más…
Cómo Galdós retrató la hipocresía de la sociedad gracias a ‘Fortunata y Jacinta’
Laura Ventura, Universidad Carlos III La ciudad, sus vicios, los pícaros y los trabajadores honestos, el hambre y la opulencia, los medios de transporte, las tiendas y cafés, la ebullición de los estudiantes y el peso de la tradición… Benito…
«Electra», un drama galdosiano de estreno tumultuoso, donde se refleja el problema de las dos Españas
Antonio Chazarra Montiel, Profesor de Hª de la Filosofía Galdós dramaturgo De cuando en cuando los tópicos aciertan a describir, con precisión una realidad. Se dice, por ejemplo, que los árboles no dejan ver el bosque. En el caso de…
Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano
José Luis Fraguas Amor (UCM) Entre 1883 y 1905, Benito Pérez Galdós fungió como corresponsal para La Prensa de Buenos Aires, uno de los periódicos más influyentes de habla hispana de su tiempo. Este diario, establecido por José C. Paz,…























