«El Eco Silencioso de Galdós: Desafiando el Olvido en su Centenario»

Escrito por José Fraguas Amor

En el año 2020, se conmemoró el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, uno de los pilares de la literatura española, como todo el mundo sabe. Sin embargo, la expectativa de un amplio reconocimiento y celebración de su legado se vio mermada, opacada no solo por la pandemia global que relegó a un segundo plano muchos eventos culturales, sino también por la aparición de los «paracaidistas de centenarios». Estos últimos, figuras que emergen durante estas conmemoraciones sin un interés previo significativo por la obra del autor, contribuyeron a una celebración que a menudo se percibió como superficial y efímera.

Durante este centenario atípico, se esperaban numerosas actividades como eventos, publicaciones y debates académicos que giraran en torno a la vasta obra de Galdós, incluyendo títulos tan relevantes como «Fortunata y Jacinta» y «Episodios Nacionales». Sin embargo, las restricciones impuestas por la pandemia limitaron severamente estas iniciativas, lo que dejó un vacío en la observancia adecuada de su monumental influencia literaria.

En este contexto, la revista «Isidora» se destacó como un refugio para la verdadera apreciación galdosiana. Dedicada a preservar y estudiar no solo la obra de Galdós sino también el contexto histórico y literario de los siglos XIX y XX que lo rodearon, «Isidora» continúa esforzándose por mantener viva la relevancia de sus temas y su visión crítica de la sociedad española de su tiempo.

«Isidora» se ha convertido en una plataforma crucial para aquellos interesados en explorar profundamente los asuntos galdosianos, más allá de la efeméride. En sus páginas, diversas generaciones de escritores y académicos debaten y analizan los elementos que convierten la obra de Galdós en un espejo de la realidad española, desde la Restauración borbónica hasta las convulsiones del siglo XX. La habilidad de Galdós para entrelazar la ficción con una aguda crítica social y política permite que su trabajo no solo trascienda el tiempo, sino que también ofrezca valiosas lecciones y reflexiones para el presente.

Aunque el centenario de Galdós no tuvo el impacto esperado debido a circunstancias extraordinarias, el esfuerzo continuado de «Isidora» asegura que su legado sigue siendo examinado y valorado. En un mundo donde los clásicos pueden ser fácilmente relegados al olvido o reducidos a objetos de celebración momentánea, la dedicación de esta publicación a un enfoque crítico y exhaustivo garantiza que la obra de Benito Pérez Galdós continúe inspirando y educando a futuras generaciones, reafirmando su posición como un autor definitorio de la literatura española.

  • Related Posts

    La castellanización de Benito Pérez Galdós: identidad canaria y crítica literaria

    Rosa Amor del Olmo  Benito Pérez Galdós (1843-1920) ha sido consagrado por la historiografía como uno de los más grandes novelistas en lengua castellana, a menudo presentado casi exclusivamente como escritor “español” del siglo XIX. Sin embargo, esta visión predominante…

    Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoria

    El acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horas En Tenerife, 11 de noviembre. — Isidora. Revista de Estudios Galdosianos presenta su n.º 41, una…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife