«El Eco Silencioso de Galdós: Desafiando el Olvido en su Centenario»

Escrito por José Fraguas Amor

En el año 2020, se conmemoró el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, uno de los pilares de la literatura española, como todo el mundo sabe. Sin embargo, la expectativa de un amplio reconocimiento y celebración de su legado se vio mermada, opacada no solo por la pandemia global que relegó a un segundo plano muchos eventos culturales, sino también por la aparición de los «paracaidistas de centenarios». Estos últimos, figuras que emergen durante estas conmemoraciones sin un interés previo significativo por la obra del autor, contribuyeron a una celebración que a menudo se percibió como superficial y efímera.

Durante este centenario atípico, se esperaban numerosas actividades como eventos, publicaciones y debates académicos que giraran en torno a la vasta obra de Galdós, incluyendo títulos tan relevantes como «Fortunata y Jacinta» y «Episodios Nacionales». Sin embargo, las restricciones impuestas por la pandemia limitaron severamente estas iniciativas, lo que dejó un vacío en la observancia adecuada de su monumental influencia literaria.

En este contexto, la revista «Isidora» se destacó como un refugio para la verdadera apreciación galdosiana. Dedicada a preservar y estudiar no solo la obra de Galdós sino también el contexto histórico y literario de los siglos XIX y XX que lo rodearon, «Isidora» continúa esforzándose por mantener viva la relevancia de sus temas y su visión crítica de la sociedad española de su tiempo.

«Isidora» se ha convertido en una plataforma crucial para aquellos interesados en explorar profundamente los asuntos galdosianos, más allá de la efeméride. En sus páginas, diversas generaciones de escritores y académicos debaten y analizan los elementos que convierten la obra de Galdós en un espejo de la realidad española, desde la Restauración borbónica hasta las convulsiones del siglo XX. La habilidad de Galdós para entrelazar la ficción con una aguda crítica social y política permite que su trabajo no solo trascienda el tiempo, sino que también ofrezca valiosas lecciones y reflexiones para el presente.

Aunque el centenario de Galdós no tuvo el impacto esperado debido a circunstancias extraordinarias, el esfuerzo continuado de «Isidora» asegura que su legado sigue siendo examinado y valorado. En un mundo donde los clásicos pueden ser fácilmente relegados al olvido o reducidos a objetos de celebración momentánea, la dedicación de esta publicación a un enfoque crítico y exhaustivo garantiza que la obra de Benito Pérez Galdós continúe inspirando y educando a futuras generaciones, reafirmando su posición como un autor definitorio de la literatura española.

  • Related Posts

    Personajes galdosianos suicidas I: Federico de Realidad

    Rosa Amor del Olmo La acción principal del drama se centra en torno al triángulo Federico-Augusta-Orozco, para desembocar en el suicidio, y la presentación de la tesis: cómo reacciona Orozco ante el adulterio. Hasta el momento el tema del adulterio,…

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    Redacción En la vasta constelación literaria del siglo XX y comienzos del XXI, Mario Vargas Llosa brilló con una intensidad especial. Su muerte, de haberse producido, no sería sino el cese de su presencia física, pues su huella en las…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor

    Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

    Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

    Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

    Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

    Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

    Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

    Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

    Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

    Del colonialismo al imperialismo

    Del colonialismo al imperialismo

    Mujeres por el desarme en 1930

    Mujeres por el desarme en 1930

    Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN

    Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN