Las republicanas
Eduardo Montagut En la época del Sexenio Democrático existieron mujeres que militaron en las filas del republicanismo. Una de las más destacadas fue, sin lugar a dudas, la aragonesa Modesta Periú (1845-1871), de corta vida, pero de intenso compromiso en…
Lucie Dejardin, la primera diputada belga
Eduardo Montagut Lucie Dejardin (1875-1945) fue la primera mujer que llegó al parlamento belga en el seno del Partido Obrero Belga y por Lieja en el año 1929. En este artículo glosamos su vida. Este hecho motivó que los socialistas…
Honores militares a Mariana Pineda en la República
Eduardo Montagut El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada Mariana Pineda. La recién estrenada Segunda República no podía dejar de honrar a la heroína liberal, como un referente histórico de la lucha por las libertades en España, con el…
La literatura como vía de descubrimiento del mundo, del entorno y de uno mismo
Rosa Amor Más allá de referirse al pasado del lector, la literatura abre puertas a descubrimientos sobre uno mismo y sobre la realidad que nos rodea. En palabras del especialista Juan Cervera, la literatura infantil –y, por extensión, toda literatura–…
HANNAH ARENDT (1906/1975) UNE PENSEUSE DU XXe SIÈCLE À RELIRE AU XXIe
, APPRÉCIANT SON SENS ANTICIPATEUR ET SES CRITIQUES DU MENSONGE Par ANTONIO CHAZARRA La liberté d’opinion est une farce si l’information objective n’est pas garantie et si les faits ne sont pas acceptés tels qu’ils sont. Hannah Arendt Il faut…
España desestimada
Francisco Massó Cantarero Recientemente, Alberto Gil Ibañez afirmaba en una conferencia que España es la nación con menor autoestima de toda la Unión Europea. De ser cierta esta afirmación, la nación está en una situación prodrómica de una patología severa,…
Amparo Martí: mujer y cuestión religiosa
Eduardo Montagut En muchos sectores del librepensamiento, el republicanismo y hasta en el socialismo se consideraba que la mujer en España estaba dominada por el clero, siendo fundamental para el progreso luchar para terminar con esa dependencia. En gran medida,…
ONCE DE MARZO
por Charo García Villalba Un once de marzo,un jueves cualquiera,se rompió Madrid en mil pedazos,se tiñó de sangre y luto,y un suspiro profundonos congeló el alma a los seres honrados. Un once de marzonos cortaron los sueños de raíz.La sin…
Un análisis socialista sobre la mujer trabajadora en 1927
Eduardo Montagut Finalizando el año 1927 se insertó un artículo de análisis en El Socialista titulado “la inferioridad social de la mujer trabajadora”, que nos parece sugerente para entender la postura del movimiento obrero de signo socialista sobre la situación…
