Machado: Bohemia, teatro, literatura
Por Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) La vocación de Antonio por la literatura y específicamente por el teatro fue muy temprana. Además de trabajar un tiempo en el Diccionario de ideas afines, por invitación de Eduardo Benot, comienza a publicar con pseudónimo en La…
El homenaje militar a Mariana Pineda en la República
Eduardo Montagut El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada Mariana Pineda. La recién estrenada Segunda República no podía dejar de honrar a la heroína liberal, como un referente histórico de la lucha por las libertades en España, con el…
José María de Pereda: Novelista realista y costumbrista del siglo XIX
Gloria Sánchez (A.NEBRIJA) José María de Pereda (1833-1906) fue un novelista español célebre por sus novelas de costumbres y su fiel retrato de la vida rural montañesa de Cantabria. Es considerado el máximo exponente del realismo costumbrista del siglo XIX…
Contra el arte por el arte con Isidro Escandell
Eduardo Montagut Isidro Escandell (1895-1940), al que nos hemos acercado en más de una ocasión, fue un maestro y destacado periodista socialista valenciano, que llegó a ser diputado, siendo fusilado por el franquismo. En este trabajo estudiamos su visión social…
Angélica Balabanova: “Reminiscencias y experiencias”
Eduardo Montagut Angélica Balabanova (1878-1965) fue una intensa socialista y comunista ucraniana, que desarrolló su vida en Italia. Al instalarse en Roma, después de pasar por Bruselas, comenzó a organizar a las trabajadoras textiles e ingresó en el Partido Socialista…
La astrónoma que descifró el secreto de las estrellas
Gloria Sánchez Cuando Cecilia Payne zarpó hacia Boston en 1923 llevaba en la maleta poco más que unos cuadernos de apuntes y una certeza obstinada: quería comprender de qué estaba hecho el universo. Había pasado por Cambridge, donde las mujeres…
Antonio Cánovas según Galdós: historia y novela entrelazadas
RAO La Restauración: Cánovas y el regreso de la monarquía. El pronunciamiento de Sagunto (29 de diciembre de 1874) marcó el fin de la agitación del Sexenio Revolucionario y el regreso de los Borbones al trono de España, con Alfonso…
Ibn Jaldún: el pensador que anticipó la historia del mundo
Enrique Fraguas (UNIR) Estatua de Ibn Jaldún en la Avenida Habib Bourguiba, Túnez (2017).Ibn Jaldún (1332–1406) fue un erudito tunecino de origen andalusí reconocido como historiador, sociólogo, filósofo, economista y político. Es célebre por ser el “padre de las ciencias…
Emily Hobhouse contra los campos de concentración en la Guerra de los Bóers
Eduardo Montagut Los campos de concentración no aparecieron con la llegada de los nazis al poder en Alemania. Los precedentes pueden encontrarse en la guerra civil norteamericana, en la guerra de Cuba de la mano del general Weyler y, sobre…
María Rosa Alonso: un siglo de crítica y compromiso con la cultura canaria
RAO La profesora y ensayista canaria María Rosa Alonso Rodríguez (1909-2011) destacó como una de las primeras mujeres universitarias del archipiélago y como una voz intelectual rebelde e inconformista de las letras españolas. A lo largo de más de un…