«Electra», un drama galdosiano de estreno tumultuoso, donde se refleja el problema de las dos Españas

Antonio Chazarra Montiel, Profesor de Hª de la Filosofía Galdós dramaturgo De cuando en cuando los tópicos aciertan a describir, con precisión una realidad. Se dice, por ejemplo, que los árboles no dejan ver el bosque. En el caso de…

Curiosidades galdosianas

José Peña González,  Catedrático y Académico El año del centenario de la muerte de Don Benito, felizmente celebrado con multitud de actos, exposiciones, publicaciones, conferencias y actividades de toda laya a lo largo y ancho de nuestra geografía, ha sido…

Análisis comparativo de ¡Adiós, Cordera! y otros cuentos de Clarín

Rosa Amor del Olmo (U. A. Nebrija) Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901) es uno de los grandes prosistas del Realismo español del siglo XIX. Sus cuentos cortos reflejan con maestría las tensiones de su época, combinando ironía y ternura en igual…

Galdós y la figura de Jesús de Monasterio

José Ramón Colón Carvajal En la comarca de Liébana se encuentra el municipio cántabro de Potes. Entorno privilegiado, rodeado de valles, es punto de confluencia del río Quiviesa con el Deva, procedente de los Picos de Europa. Frente a la…

“Primera memoria” de Ana María Matute: Infancia, guerra y pérdida de la inocencia

Rosa Amor del Olmo “Primera memoria” (1960) es una de las novelas más emblemáticas de Ana María Matute, autora española de la posguerra. Se trata de la primera entrega de su trilogía Los mercaderes y la obra con la que…

Un verano más con Galdós: impresiones de una relectura del episodio nacional “El terror de 1824”

Antonio Chazarra Yo quiero decir al mundo entero lo que ya sabe todo el mundo, que los Episodios Nacionales  es la obra más notable de nuestra literatura contemporánea. Leopoldo Alas Clarín Casi todos los veranos suelo releer algo de Galdós.…

La estancia de Paul Gauguin en el Canal de Panamá

Enrique Fraguas Amor Eugène Henri Paul Gauguin, célebre pintor posimpresionista francés, vivió en 1887 una breve pero intensa aventura en el istmo de Panamá, durante el fallido intento francés de construir el Canal interoceánico. Atraído por la magia de los…

Entrelazando raíces: identidad y simbolismo en la novela ‘Samir’

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Résumé Le roman «Samir» se présente comme une fenêtre sur la complexité de l’identité hispano-marocain, explorée à travers la vie d’un ancien combattant juif séfarade des Brigades Internationales. L’intrigue se déroule lorsque Samir est…

Tristana: el tema candente de la educación de la mujer

Mariacarmela Ucciardello, UAM, Departamento de Filología Española Resumen: En Benito Pérez Galdós, la preocupación por la cultura de la mujer es muy temprana, puesto que desde los primeros años de la década de los setenta, colabora en la revista «La…

Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón: entre costumbrismo, moral y nación

Gloria Sánchez La novela realista española del siglo XIX se desarrolló tras el declive del Romanticismo, reflejando la sociedad contemporánea con un enfoque verosímil y detallista. Entre sus figuras tempranas destacan Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber) y…