António Eça de Queiroz: Propagandista del Estado Novo en Portugal y la Guerra Civil Española
Observatorio Negrín-Galdós Introducción biográfica António de Eça de Queiroz (28 de diciembre de 1891 – 16 de mayo de 1968) fue un militar, político y agitador monárquico portugués, además de alto funcionario del Estado Novo de António de Oliveira Salazar.…
Volver a la infancia con Gabriela Mistral
Rosa Amor del Olmo, Universidad Nebrija Tala, publicado por primera vez en Buenos Aires por Editorial Sur en 1938, se considera un hito dentro de la labor literaria de la poeta chilena Gabriela Mistral, y es uno de sus trabajos…
«Panorama matritense»: Mesonero Romanos y el costumbrismo madrileño del siglo XIX
RAO (A. Nebrija) Mesonero Romanos (1803-1882) fue un escritor y periodista español del Romanticismo, célebre por sus artículos de costumbres dedicados a Madrid. Vivió en un período convulso –tras la Guerra de Independencia y durante las luchas entre absolutismo y…
¿No es triste considerar que sólo la desgracia hace a los hombres hermanos? B. Perez-Galdós
Una semblanza literaria de la historia del principio de dos siglos, el XX y el XXI Por Andrés Cascio* “Se ha declamado mucho contra el positivismo de las ciudades, plaga que, entre las galas y el esplendor de la cultura,…
Emilia Pardo Bazán, creadora de un detective pionero en la narrativa española de fin de siglo
Contexto literario y relevancia histórica del género policíaco en España (1880–1920) A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la literatura europea vio nacer el género detectivesco con figuras como Auguste Dupin (Edgar Allan Poe) o Sherlock Holmes (Arthur…
Luces de Bohemia: esperpento y espejo deformante de la España del siglo XX
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) El nacimiento del esperpento: contexto y relevancia de Luces de Bohemia Luces de Bohemia (1920) de Ramón María del Valle-Inclán está considerada la obra fundacional del género literario denominado esperpento, creado por el autor…
Los Episodios Nacionales: Una interpretación crítica y pedagógica del siglo XIX
La interpretación, a través de la novela, de la historia contemporánea de España, la hizo Galdós ateniéndose, con sorprendente veracidad a los acontecimientos históricos en cuanto tales. Enrique Tierno Galván Antonio Chazarra I. Las piezas dispuestas en el tablero Galdós…
Sexenio democrático y problemas de formación en la masonería española del XIX
Eduardo Montagut Como es sabido, la llegada del Sexenio Democrático supuso el renacimiento de la Masonería española, iniciando un largo período en el que pudo desarrollarse sin cortapisas legales, aunque siempre existiera un evidente odio hacia la misma desde posturas…
«El Menorquín»: órgano republicano de la Isla de Menorca. Un código masónico de conducta del siglo XIX
Eduardo Montagut En El Menorquín: órgano republicano de la Isla de Menorca, se insertaron muchos artículos sobre la masonería durante el Sexenio Democrático y en clara visión positiva hacia la misma frente a los periódicos religiosos de la propia isla. Juan…
Corrupción y democracia con Luis Araquistáin
Eduardo Montagut El periódico El Socialista recogió en febrero de 1925 un artículo publicado en El Sol de Luis Ararquistáin, sobre la corrupción y la democracia. Las ideas fundamentales planteadas por el intelectual socialista eran las siguientes: -La corrupción era común a…