Un verano más con Galdós: impresiones de una relectura del episodio nacional “El terror de 1824”

Antonio Chazarra Yo quiero decir al mundo entero lo que ya sabe todo el mundo, que los Episodios Nacionales  es la obra más notable de nuestra literatura contemporánea. Leopoldo Alas Clarín Casi todos los veranos suelo releer algo de Galdós.…

El impacto cultural de Tomás de Iriarte, escritor canario del Neoclasicismo

José Luis Fraguas amor (UCM) Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750–1791) fue un escritor ilustrado canario cuya obra se inscribe plenamente en la literatura neoclásica española. Nacido en el Puerto de la Cruz, Tenerife (entonces Puerto de la Orotava),…

Entrelazando raíces: identidad y simbolismo en la novela ‘Samir’

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Résumé Le roman «Samir» se présente comme une fenêtre sur la complexité de l’identité hispano-marocain, explorée à travers la vie d’un ancien combattant juif séfarade des Brigades Internationales. L’intrigue se déroule lorsque Samir est…

En las orillas del Sar (1884) de Rosalía de Castro: contexto, estilo, temas y legado

Rosa Amor del Olmo (A.Nebrija) En 1884 Rosalía de Castro publicó En las orillas del Sar, su último libro de poemas, escrito en castellano y marcado por un hondo tono melancólico. Se trata de una obra de madurez en la…

Tristana: el tema candente de la educación de la mujer

Mariacarmela Ucciardello, UAM, Departamento de Filología Española Resumen: En Benito Pérez Galdós, la preocupación por la cultura de la mujer es muy temprana, puesto que desde los primeros años de la década de los setenta, colabora en la revista «La…

Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón: entre costumbrismo, moral y nación

Gloria Sánchez La novela realista española del siglo XIX se desarrolló tras el declive del Romanticismo, reflejando la sociedad contemporánea con un enfoque verosímil y detallista. Entre sus figuras tempranas destacan Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber) y…

«La puchera» de José María de Pereda: costumbrismo montañés entre melancolía y humor

Observatorio Negrín-Galdós Un monumento en Santander recuerda la figura de un célebre novelista montañés y las escenas de sus obras costumbristas, como La puchera, que retratan la vida cántabra del siglo XIX. La puchera (1889) es un relato costumbrista del…

Género, moral y economía: el conflicto femenino en las novelas contemporáneas

Michelle Guzmán, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (México) Resumen: A través de las andanzas de cuatro protagonistas galdosianas ―Isidora Rufete, Rosalía Bringas, Irene y Amparo Sánchez Emperador―, me propongo evidenciar en el presente artículo una denuncia implícita hacia las condiciones…

Dos relatos de viajes del XIX: Cuarenta leguas por Cantabria de Benito Pérez Galdós y Desde la Montaña de Emilia Pardo Bazán

Paloma Pérez Valdés, Technological University of Dublin Resumen Cuarenta leguas por Cantabria de Benito Pérez Galdós y Desde la Montaña de Emilia Pardo Bazán, que narran los periplos de sus autores en Cantabria, se estudian juntas por primera vez en…

Gloria (1876-1877) de Benito Pérez Galdós: conflicto religioso y amor trágico

José Luis Fraguas Amor (UCM) Gloria (publicada en dos partes entre 1876-1877) es una novela temprana de Benito Pérez Galdós que aborda de forma pionera el conflicto religioso en la España del siglo XIX. Ambientada en la ficticia localidad costera…