Louise Otto-Peters entre los libros y el feminismo en Alemania

Eduardo Montagut

Louise Otto-Peters (Meissen, 1819- Leipzig 1895) fue periodista, novelista y figura capital del primer feminismo alemán.

Nuestra protagonista comenzó a publicar en la década de los años cuarenta, destacándose como una pionera en el grupo de mujeres que decidieron que su profesión sería la escritura. Solía emplear, en ocasiones, el pseudónimo masculino de Otto Stern. En 1849 fundaría el Frauen-Zeitung, o el Periódico de las Mujeres, que se publicaría hasta el año 1852 porque la ley que prohibía a las mujeres dedicarse a la política le obligó a cerrarlo. En el periódico se reivindicaba una profunda reforma educativa en favor de las mujeres, pero también cambios sociales en favor de las trabajadoras. La mujer tenía que ser independiente, económica y materialmente, pero también en relación con su formación y pensamiento. La mujer no tenía que depender de un marido o entrar en la prostitución para ganarse la vida. Su preocupación por la educación de las mujeres llevó a Louise Otto-Peters a presionar a las autoridades alemanas, especialmente al final de su vida, para que pudieran ser admitidas en las universidades. Aquel empeño tendría éxito.

En 1858 se casó con Auguste Peters, también escritor con el que colaboró.

En 1865 puso en marcha la Allgemeiner Deutscher Frauen-Verein, o Asociación Nacional de Mujeres Alemanas, una de las primeras organizaciones feministas alemanas. Además, al año siguiente sacó el Neue Bahnen, el órgano de la asociación en colaboración con Auguste Schmidt.

  • Related Posts

    Robert Owen a los habitantes de New Lamark (1816)

    Eduardo Montagut La “Alocución a los habitantes de New Lanark” de Robert Owen, en 1816 es un texto muy apropiado, a nuestro entender, para comprender algunas características del socialismo utópico. El objetivo de esta pieza es plantear ideas del mismo,…

    El compromiso político de Edmundo de Amicis

    Eduardo Montagut “En el sentimiento que su muerte ha causado entre los trabajadores, toma parte muy principal los socialistas españoles” (El Socialista) En esta pieza estudiamos el compromiso político en el universo socialista del conocido escritor Edmundo De Amicis (1846-1908).…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística