La escuela laica para un masón español destacado del XIX

Eduardo Montagut

El destacado masón, historiador y político republicano Miguel Morayta reflexionó en el número de enero de 1910  del Boletín del Gran Oriente Español, del que era gran maestre, sobre las escuelas laicas. Queremos recuperar su pensamiento, al respecto, en este breve por la justificación de la existencia de las mismas en virtud de la libertad de enseñar.

Morayta recordaba el Concordato de 1851 en el que se especificaba que la religión católica sería la “única de la nación española”, y que la educación en todos los niveles sería conforme a la doctrina de la religión católica, planteando, por lo demás, que la propia Iglesia realizará una labor inspectora sobre las escuelas, incluidas las públicas. Recordaba también como Facundo Ríos y Portilla no había podido hacer oposiciones a cátedra porque había escrito en el discurso al presentarse a las mismas unas proposiciones que fueron consideradas de “dudosa religiosidad”, aunque luego la Santa Sede, estando ya la cátedra provista, había declarado como ortodoxas. Pero también aludía en su artículo a su propia experiencia personal cuando se le abrió expediente sobre  sus afirmaciones en relación con la mortalidad del diablo.

El Concordato de 1851 especificaba que la religión católica sería la “única de la nación española” y que la educación en todos los niveles sería conforme a la doctrina de la religión católica

Era verdad que el Bienio Progresista –continuaba su repaso histórico- había hecho “trizas” el Concordato, pero llegaría la reacción con Narváez, y por decreto-ley se habría restablecido con toda su fuerza. Luego llegaría la Revolución Gloriosa, que también habría legislado destruyendo el articulado del Concordato. Curiosamente, al comenzar la Restauración nadie se acordó de promulgar un decreto como el de Narváez, ni tan siquiera Cánovas, en opinión, siempre, de nuestro autor.

La Constitución de 1876 había establecido en su artículo número 11 que nadie podía ser molestado en España por sus opiniones religiosas, “salvo el respeto debido a la moral cristiana”. Para Morayta esto estaría en contra de lo establecido por el Concordato, aunque, curiosamente no aludía en su artículo al famoso hecho protagonizado por el ministro Orovio que provocaría como reacción, la creación de la Institución Libre de Enseñanza. 

Pues bien, Morayta afirmaba que, en consecuencia del marco constitucional establecido, se dio un decreto de 3 de marzo de 1881 por el que a todos los profesores de todos los niveles educativos se les otorgaba el derecho a proceder libremente tanto en la investigación como en la enseñanza, siempre y cuando se respetase la moral cristiana.

Pero la jerarquía eclesiástica reaccionaría, aprovechando, por ejemplo, el discurso de Morayta en la apertura del curso 1884-1885 en la Universidad Central, pero la libertad de cátedra prevaleció. Eso alentó a los librepensadores porque se lanzaron a abrir escuelas laicas. Los primeros habían sido los “Amigos del Progreso”.

En consecuencia, Morayta afirmaba que por decirlo la Constitución, las disposiciones vigentes y la interpretación que había merecido a liberales y conservadores, la escuela laica tenía perfecto derecho a existir.

La escuela laica no correría peligro, pero consideraba que estaba en crisis, por lo que había que fortalecerla.

  • Related Posts

    El concurs d’art social dels joves socialistes el 1914

    Eduardo Montagut La Joventut Socialista Madrilenya va convocar un concurs d’“al·legories socialistes” per a targetes postals sota un conjunt de bases: 1a. S’atorgaria un premi de quinze pessetes a l’autor de l’al·legoria original i inèdita que millor simbolitzés alguna de…

    El Lyceum Club Femenino visto por los socialistas

    Eduardo Montagut En noviembre de 1926 se ponía en marcha el Lyceum Club Femenino Español, una de las asociaciones más importantes en favor de los derechos de las mujeres en España. Su gran impulsora fue María de Maeztu, pero con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística