La destrucción del capitalismo: un texto de Marx

Eduardo Montagut

Aportamos un nuevo texto de Marx, tomando como fuente la revista socialista Leviatán de junio de 1936. En esta pieza nos interesa como el capitalismo llevaría en su seno su propia destrucción. El texto sale de El Capital:

“El verdadero límite de la producción capitalista es el capital mismo, el hecho de que el capital y su función aparecen como el punto de partida y el punto final, como el motivo y el objeto de la producción ; el hecho de que la producción es sólo para el capital, mientras que los medios de producción no son simples medios de extender incesantemente el proceso vital para la sociedad de los productores. Los límites en los cuales pueden moverse la conservación y la función del capital-valor, que se basan sobre la explotación y el empobrecimiento de la gran masa de productores, se hallan constantemente en conflicto con los métodos de producción que el capital debe aplicar en interés de su propio objetivo, y que tienden a un acrecentamiento ilimitado de la producción, dando por objetivo» a la producción la producción misma y tendiendo al desarrollo incondicionado de la productividad social del trabajo. El medio—desarrollo incondicionado de la productividad social del trabajo—se halla en conflicto permanente con el fin limitado de la función del capital presente. Si, pues, el modo de producción capitalista es un medio histórico de desarrollo de las formas productivas y de creación del mercado mundial correspondiente, es también la contradicción permanente entre esta condición histórica y las relaciones sociales de producción que le corresponden.“

Interesa que reflexionemos sobre las contradicciones del sistema capitalista.

Seguiremos.

  • Related Posts

    Personajes galdosianos suicidas I: Federico de Realidad

    Rosa Amor del Olmo La acción principal del drama se centra en torno al triángulo Federico-Augusta-Orozco, para desembocar en el suicidio, y la presentación de la tesis: cómo reacciona Orozco ante el adulterio. Hasta el momento el tema del adulterio,…

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    Redacción En la vasta constelación literaria del siglo XX y comienzos del XXI, Mario Vargas Llosa brilló con una intensidad especial. Su muerte, de haberse producido, no sería sino el cese de su presencia física, pues su huella en las…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor

    Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

    Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

    Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

    Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

    Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

    Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

    Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

    Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

    Del colonialismo al imperialismo

    Del colonialismo al imperialismo

    Mujeres por el desarme en 1930

    Mujeres por el desarme en 1930

    Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN

    Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN