La obra y no el autor: por qué la literatura no necesita confesiones
por Rosa Amor del Olmo ¿Qué hay realmente detrás de una obra literaria? ¿Qué persona, qué biografía, qué universo privado se esconde cuando nos enfrentamos a la lectura de un texto?Nos han acostumbrado a preguntarnos —y a preguntar— quién lo…
La rutina del horror: Gaza, Netanyahu y la anestesia afectiva global
Rosa Amor del Olmo ¿Cómo es posible que el horror se haya convertido en rutina? Desde la reanudación de la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, Gaza vive un ciclo diario de muerte y…
El cambio climático a través de los ojos de García Márquez
En una pequeña ciudad caribeña, el sol decidió quedarse a vivir y con su furor derritió los relojes, obligando a los habitantes a medir el tiempo por el ritmo de las gotas de sudor que recorrían sus frentes. Este escenario,…
¿Por qué parece que el mundo árabe no hace nada por Palestina?
Rosa Amor del Olmo La aparente inacción de los países árabes ante la tragedia palestina suele generar desconcierto. Sin embargo, no es que el “mundo árabe” no haga nada, sino que intervienen factores históricos, políticos y mediáticos que explican su…
«Panorama matritense»: Mesonero Romanos y el costumbrismo madrileño del siglo XIX
RAO (A. Nebrija) Mesonero Romanos (1803-1882) fue un escritor y periodista español del Romanticismo, célebre por sus artículos de costumbres dedicados a Madrid. Vivió en un período convulso –tras la Guerra de Independencia y durante las luchas entre absolutismo y…
Luces de Bohemia: esperpento y espejo deformante de la España del siglo XX
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) El nacimiento del esperpento: contexto y relevancia de Luces de Bohemia Luces de Bohemia (1920) de Ramón María del Valle-Inclán está considerada la obra fundacional del género literario denominado esperpento, creado por el autor…
La leyenda de Guayota y el muchacho que quiso entender al volcán
Un relato para niños Dicen los viejos del norte que no hay que subir al Teide solo, y menos de noche, cuando el viento baja caliente y los lagartos se esconden antes de tiempo. Porque por más que lo hayan…
Rosalía de Bringas: retrato galdosiano de la ambición y la apariencia social
RAO La novela La de Bringas (1884) de Benito Pérez Galdós es un incisivo retrato de la vida burguesa madrileña del siglo XIX, encarnado en la figura de Rosalía de Bringas. Este personaje emblemático personifica una crítica mordaz a la…
El maestro que dudaba: Antonio Machado en la voz de Juan de Mairena
Una nota por el aniversario del nacimiento del excelso poeta Antonio Machado Rosa Amor del Olmo En la vasta geografía literaria de Antonio Machado, hay un territorio menos transitado pero profundamente fértil: el de Juan de Mairena. Mientras muchos evocan…
Si no piensas como yo
RAO Nada más agradable que sentarse a la mesa de una cena familiar y contemplar cómo, en un tiempo récord, se transforma en un cuadrilátero digno del más genuino combate pugilístico. Parece una regla universalmente aceptada que compartir sangre autoriza…