GALDÓS,[1] cronista del Congreso. Análisis de sus tres principales oradores: Salmerón, Castelar y Cánovas, por Alfredo Liébana

Alfredo Liébana Collado Investigador y divulgador de la historia del socialismo. Químico, investigador y profesor universitario Galdós es el más brillante escritor en ese período de finales del siglo XIX y principios del XX. Como parlamentario, en su primer período,…

Una industria que vive de la muerte; episodio musical del cólera

Benito Pérez Galdós [Nota preliminar: edición digital a partir de la edición de la Nación, Madrid, 2 y 6 de diciembre de 1865.] – I – Un hombre célebre dijo en cierta ocasión que la música era el ruido que menos…

El estreno de Electra

El estreno de Electra Por Rosa Amor del Olmo Profesora doctora en U. Nebrija. UFV. UCAM Directora de Isidora Revista de Estudios Galdosianos A raíz del estreno de Electra, colocaron un petardo en una de las ventanas de la casa…

ARTÍCULOS

Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana
La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset
Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha
Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez
Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor
Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas
Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista
Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós
Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos
Del colonialismo al imperialismo
Mujeres por el desarme en 1930
Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN