El homenaje socialista a Giner de los Ríos en su muerte

Eduardo Montagut

Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación en los primeros decenios del siglo XX, Manuel Núñez de Arenas, fundador de la Escuela Nueva.

Núñez de Arenas tituló su artículo de una forma significativa, “D. Francisco Giner y la Escuela Nueva”.

El trabajo se inicia con una sentida alabanza de Giner de los Ríos que “simbolizaba todo el espíritu de cultura y de liberalismo que existía en España”. La educación en España comenzó a ser moderna gracias a su esfuerzo, como lo demostraría su interés por las ciencias naturales y por el arte. En este sentido, recordemos la importancia de estos saberes en la filosofía educativa de la Institución Libre de Enseñanza.

Núñez de Arenas resaltaba cómo los niños comenzaron a visitar el Museo de Ciencias Naturales, la sierra de Guadarrama y El Pardo. Por otro lado, era importante destacar, siguiendo al autor del artículo, el espíritu laico que Giner imprimió a la educación. Por fin, la alabanza se hacía extensible al propio carácter del finado.

Núñez de Arenas destacaba que Giner se había puesto a disposición de la Escuela Nueva desde el mismo comienzo de la misma en 1910. Cuando la Escuela pidió a la Universidad poder dar un curso de historia de las doctrinas socialistas un enfermo Giner acudió al claustro para defender dicha pretensión, y la entrada de los obreros en la Universidad.

Núñez de Arenas estaba muy agradecido a Giner, a sus colaboradores y discípulos, por la ayuda que habían prestado siempre a la institución educativa socialista. Giner asistió a diversas conferencias de la Escuela Nueva en la Casa del Pueblo, demostrando su interés por la educación obrera.

El artículo completo puede consultarse en el número 2.097 de El Socialista. Sobre Núñez de Arenas podemos acudir al Diccionario Biográfico del Socialismo Español, y al artículo de Charles V. Aubrun, “Manuel Núñez de Arenas y de la Escosura (1886-1951)”, en Bulletin Hispanique, 53, (1951), pp. 459-461. Sobre la Escuela Nueva es interesante la consulta del capítulo titulado “La etapa de Escuela Nueva…” en el libro de Mª Dolores Gómez Molleda, El socialismo español y los intelectuales, Salamanca, 1980, pp. 76 y ss. Por fin, Alejandro Tiana tiene en la red un interesantísimo trabajo titulado “La Escuela Nueva”.

  • Related Posts

    El concurs d’art social dels joves socialistes el 1914

    Eduardo Montagut La Joventut Socialista Madrilenya va convocar un concurs d’“al·legories socialistes” per a targetes postals sota un conjunt de bases: 1a. S’atorgaria un premi de quinze pessetes a l’autor de l’al·legoria original i inèdita que millor simbolitzés alguna de…

    El Lyceum Club Femenino visto por los socialistas

    Eduardo Montagut En noviembre de 1926 se ponía en marcha el Lyceum Club Femenino Español, una de las asociaciones más importantes en favor de los derechos de las mujeres en España. Su gran impulsora fue María de Maeztu, pero con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística