
Rosa Amor del Olmo
La violencia por motivos religiosos no es patrimonio de una fe concreta ni puede explicarse con atajos identitarios. Los datos globales muestran un patrón más incómodo: cruces de victimización (judíos, musulmanes, cristianos y otros credos sufren ataques en distintas regiones) y pluralidad de perpetradores (Estados, milicias y extremistas de ideologías diversas). Afirmar que “un grupo” como tal “va contra” otro no solo es falso: entorpece las soluciones.
1) Qué dicen los datos comparados
- Alcance global. En 2021 y 2022, los grupos religiosos sufrieron acoso (hostigamiento social o estatal) en 190–192 países/territorios, niveles máximos desde 2007. Pew subraya además que cristianos y musulmanes, por ser los grupos más numerosos, son los que aparecen hostigados en más países, aunque el indicador no jerarquiza la “gravedad”. Pew Research Center+1Religion Unplugged
- Europa y delitos de odio. La OSCE-ODIHR documenta cada año incidentes por sesgo anti-religioso con tipologías específicas (anti-judío, anti-musulmán, anti-cristiano, etc.), con afectación a personas y a lugares de culto. Sus fichas y hallazgos muestran que todas estas categorías registran incidentes, con picos por coyuntura política o internacional. hatecrime.osce.org+1osce.org
- España. El Ministerio del Interior registró 1.955 incidentes de odio en 2024 (-13,8% vs. 2023), pero con alza del antisemitismo y de los delitos por creencias respecto al año previo; por primera vez se desagregó islamofobia. La MoncloaElHuffPost
2) Víctimas y contextos (no “culpables colectivos”)
- Cristianos perseguidos en distintos países. Informes de organizaciones especializadas (p. ej., Open Doors, ACN) y de organismos públicos (USCIRF, Departamento de Estado de EE. UU.) describen escenarios donde actores armados islamistas, nacionalistas o criminales atacan comunidades cristianas; Nigeria es paradigmático, aunque también hay víctimas musulmanas y de religiones tradicionales en la misma violencia. Las propias fuentes oficiales insisten en la complejidad de motivaciones (tierra, seguridad, criminalidad, ideología religiosa) y en que cristianos y musulmanes resultan atacados en diversos estados. Gobierno de EE. UU.uscirf.gov+1
- Judíos y musulmanes como blancos en Europa y EE. UU..
- Antisemitismo (EE. UU.): el Audit 2024 del ADL registró 9.354 incidentes (máximo histórico). Congreso.gov
- Islamofobia (EE. UU.): CAIR computó 8.061 quejas en 2023, con incremento sostenido y niveles elevados en 2024. cair.com+1
- UE: la FRA confirma que muchas personas judías ocultan su identidad y reportan experiencias extendidas de antisemitismo; también documenta discriminación y delitos de odio contra musulmanes. Agencia Europea de Derechos Fundamentales
Conclusión de datos: hay daño real contra cristianos, judíos, musulmanes y otros; y hay agresores distintos según país y coyuntura. Reducirlo a “una religión contra otra” no describe la realidad y no ayuda a proteger a nadie.
3) Qué sabemos que reduce el prejuicio y la violencia
- Evidencia psicológica. La meta-análisis más influyente (Pettigrew & Tropp) con 515 estudios/713 muestras halló una asociación consistente entre contacto intergrupal y reducción del prejuicio (mejor cuando hay estatus igual, metas comunes, cooperación y apoyo institucional). Hallazgos recientes matizan condiciones y riesgos de “contacto negativo”, pero el balance sigue siendo favorable. tedcantle.co.ukPubMedlindatropp.com
- Educación y políticas públicas. Los Principios de Toledo (OSCE) aportan pautas para enseñar sobre religiones con rigor y derechos humanos; UNESCO recomienda prevención del extremismo mediante educación cívica, pensamiento crítico y competencias socioemocionales. osce.org+1UNESCO Docs
4) Proyectos con evaluación (pistas operativas)
- Nigeria (intermediación interreligiosa).
- Search for Common Ground en Plateau State: evaluación final documenta mayor capacidad local para prevenir y resolver conflictos interreligiosos y normalización de periodos de paz, pese a entornos volátiles. ConnexUs
- Interfaith Mediation Centre (Imam Ashafa & Pastor Wuye): casos revisados por USIP y estudios académicos muestran desescaladas puntuales, trabajo con juventudes y protocolos tempranos de alerta. United States Institute of Peaceora.ox.ac.uk
- Multirregional. KAICIID y Religions for Peace reportan formación de líderes, plataformas multirreligiosas y proyectos con alcance medido (millones de beneficiarios), con protocolos de monitoreo y evaluación. KAICIIDrfp.org
- Lección transversal: la infraestructura de diálogo sostenida (mediadores locales, alerta temprana, protocolos con policía y municipio, y educación cívica) es más eficaz que campañas reactivas. (Síntesis a partir de USIP “What Works?” y meta-revisiones.) United States Institute of Peacecdacollaborative.org
5) Recomendaciones para una conversación pública honesta
- Citas de calidad. Evitar informes partidistas; priorizar Pew, OSCE-ODIHR, FRA, USCIRF, informes de Interior (España) y auditorías con metodología transparente. Pew Research Centerhatecrime.osce.orgAgencia Europea de Derechos Fundamentalesuscirf.govMinisterio del Interior
- Lenguaje preciso. Hablar de actores concretos (milicia X, célula Y, gobierno Z) y hechos (datos anuales, lugar, víctimas).
- Soluciones verificables. Apoyar iniciativas que combinen seguridad focalizada, educación sobre religiones, contacto intergrupal de calidad y mediación local con evaluación. osce.orgUNESCO Docstedcantle.co.uk
Bibliografía mínima (acceso abierto o institucional)
- Pew Research Center, Harassment of religious groups … (2021/2022). Pew Research Center+1
- OSCE-ODIHR, Hate Crime Data & Factsheets. hatecrime.osce.orgosce.org
- FRA (UE), Jewish People’s Experiences and Perceptions of Antisemitism (2024). Agencia Europea de Derechos Fundamentales
- Ministerio del Interior (España), Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio 2024 (nota de prensa y datos). La Moncloa
- USCIRF / U.S. State Dept., Nigeria – Informes recientes. uscirf.govGobierno de EE. UU.
- ADL, Audit of Antisemitic Incidents 2024 (EE. UU.). Congreso.gov
- CAIR, Civil Rights Report 2023–2024 (Islamofobia, EE. UU.). cair.com+1
- Pettigrew & Tropp, A Meta-Analytic Test of Intergroup Contact Theory; revisiones posteriores. tedcantle.co.uklindatropp.com
- OSCE-ODIHR, Toledo Guiding Principles on Teaching about Religions (2007). osce.org
- UNESCO, Preventing Violent Extremism through Education (2017). UNESCO Docs
- Search for Common Ground, Evaluación en Plateau State (Nigeria). ConnexUs
- USIP, What Works? Evaluating Interfaith Dialogue Programs. United States Institute of Peace