Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

Alain Laurent

Alain Laurent: Rosa, has iniciado un proyecto fascinante con ‘Samir’, comenzando con una versión alpha que has descrito como minimalista. ¿Qué te inspiró a abordar este formato inicialmente?

Rosa Amor del Olmo: La versión alpha de ‘Samir’ fue realmente un experimento, una forma de esbozar las ideas centrales y los personajes en un formato condensado. Quería capturar la esencia de la historia y sus emociones de manera que, incluso en su forma más sintética, resonara con profundidad y autenticidad. No hay que olvidar que esta narrativa surgió de una iniciativa junto a mis compañeros del diario El Obrero de publicar novelas por entregas.

Alain Laurent: ¿Cómo influyó el estilo de Benito Pérez Galdós en la estructuración de tus versiones alpha y betha de ‘Samir’?

Rosa Amor del Olmo: Galdós tiene una manera magistral de construir sus personajes y tramas, utilizando lo que yo llamaría una ‘composición en capas’. En ‘Samir’, he intentado emular eso: comenzar con una base sólida y luego expandirla, añadiendo complejidad y matices, similar a cómo Galdós evolucionó de ‘Fortunata y Jacinta’ en su gestación de versiones alpha a betha.

Alain Laurent: Después de la versión alpha, has decidido expandir la narrativa a un manuscrito mucho más amplio, titulado ‘Samir el Origen’. ¿Qué te ha motivado a dar este gran paso y qué desafíos enfrentaste en el proceso?

Rosa Amor del Olmo: La acogida inicial y el impacto de la versión alpha fueron sorprendentemente fuertes. Me di cuenta de que había mucho más que contar, especialmente en cuanto a los antecedentes de los personajes y las implicaciones más amplias de sus interacciones. Me había dejado mucho en el tintero. El desafío fue mantener la coherencia mientras se expandía el universo de ‘Samir’, asegurando que cada hilo narrativo se tejiera de manera que enriqueciera la historia central sin sobrecargarla.

Alain Laurent: ¿Samir ha sido traducida al árabe?

Rosa Amor del Olmo: Efectivamente y muy bien traducida, a juzgar por los silencios de los traductores. Jajaja, obviamente es una genial traducción y no es precisamente fácil por cuestiones culturales que yo incluyo, por cuestiones lingüisticas, estilo decimonónico en algunos aspectos influida pro Galdós, obviamente. El traductor es un profesor doctor Driss Oulaldelhaj, genial, muy tocado en su vena artística, quiero decir que es como otro escritor paralelo o en espejo conmigo. Un buen traductor es un buen escritor, sin duda.

Alain Laurent: Ha sido, entiendo una gran experiencia ¿no?

Rosa Amor del Olmo: Por supuesto, no tanto de aquellos de Marruecos en los que sinceramente esperaba más, pero es un gran trabajo que nos retornará mucho. La gente no tiene argumentos, a veces, para poder escribir una buena crítica. Lo mejor es el silencio. ¡Eso hace la gente, silenciar, porque no saben! ¡Porque ellos no serían capaces de hacerlo! Eso es todo.

Alain Laurent: Son de esos trabajos que pasados los años, los lectores se matan por tener un ejemplar. En tu narrativa, tratas temas de identidad, herencia cultural y la complejidad de las relaciones humanas. ¿Cómo abordas la investigación y la incorporación de estos elementos tan densos en tu escritura?

Rosa Amor del Olmo: La investigación es fundamental, especialmente cuando se trata de representar culturas y experiencias fuera de mi propia experiencia directa. Me sumerjo en la literatura, el arte, la historia y las narrativas personales de las regiones que estoy retratando para asegurarme de que mi representación sea respetuosa y auténtica. La empatía es la clave, intentando vivir dentro de los personajes tanto como sea posible para entender sus motivaciones y desafíos.

Alain Laurent: Finalmente, ¿qué esperas que los lectores obtengan de ‘Samir el Origen’ una vez que se complete y publique?

Rosa Amor del Olmo: Espero que los lectores encuentren en ‘Samir el Origen’ una ventana a experiencias y perspectivas que quizás sean nuevas para ellos, y que la historia resuene de una manera que invite a la reflexión y, tal vez, al cambio. Más que nada, quiero que sea una celebración de la resiliencia y la complejidad del espíritu humano.

Alain: Muchas gracias Rosa

A vosotros, de mi parte y de la parte de Driss!


  • Related Posts

    Filólogos vs gestores: polémica en torno a la RAE y el Instituto Cervantes

    Rosa Amor del Olmo La crítica por la falta de filólogos al frente de la RAE El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, desató recientemente una controversia al cuestionar el perfil del actual director de la Real Academia Española…

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Eduardo Montagut El escritor socialista valenciano Isidro Escandell, al que hemos acudido en distintas ocasiones, reflexionó sobre las relaciones entre España y América en tiempos de la República en el Almanaque de El Socialista para 1933. Parece sugerente acudir a sus ideas…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística