Soy un Nomofobia

RAO

Se conoce como Nomofobia, como el miedo irracional a salir de casa sin el móvil o no llevarlo encima. El grado de ansiedad y malestar excesivo que estas personas pueden llegar a sufrir cuando su móvil está apagado, fuera de cobertura, sin batería o lo olvidan en algún lugar, es alta y supone tal conflicto en su persona, como para manifestar intranquilidad en un lugar, e incluso volver a casa por él, como consecuencia del estrés que les genera saber que estarán desconectados por un tiempo.

Los distintos estudios realizados durante los últimos años estiman que más del 50 % de las personas usuarias del móvil son dependientes de él. Es importante recordar que su uso en sí mismo “no es adictivo”. Se habla de dependencia cuando su uso es excesivo, inadecuado y cuando existe una necesidad patológica de estar pendiente de él sin perderlo de vista. Esto ya está sucediendo constantemente.

En la actualidad, las relaciones sociales empiezan a tener poco que ver con las del pasado. La forma de comunicación, la privacidad que en ocasiones supone decir determinadas cosas sin tener que enfrentarse físicamente a los demás, así como la rapidez y bajo coste de esta modalidad de comunicación, representan grandes beneficios para las personas.

El problema no está en reconocer las ventajas que en términos generales la tecnología ha aportado a las vidas. Al igual que la ingesta de alcohol puede ser no dañina en su justa medida, pero si un problema cuando se cometen excesos, el uso del móvil es un caso similar. Los efectos negativos de la adicción al móvil, pérdida de concentración en los estudios o en el mundo laboral. Aumento del peligro en situaciones tales como la de conducción e incluso como peatones, si se está prestando atención al móvil. Pérdida de interés por las relaciones sociales presenciales. Inestabilidad anímica por estar siempre pendiente de quien escribe o llama. Pasar largas horas frente al móvil, supone la pérdida de la noción del tiempo y obsesión con el mismo. El tratamiento de la adicción al móvil Desde la terapia cognitivo conductual, sería un buen primer paso y sería realizar una evaluación exhaustiva sobre el uso que del móvil hace la persona, qué situaciones son las que mayor malestar generan, así como cada aspecto que se considere relevante por el uso exagerado del mismo.

Numerosos investigadores ya están alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos, tales como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en casa, su tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin cobertura o sin batería. La adicción al móvil, por tanto, es mayor e impide la comunicación en las familias, la concentración incluso en las propias relaciones personales. Los jóvenes, en clase tienen palpitaciones y ansiedad cuando siente que uno de sus youtubers ha subido algo y no lo ven porque están en clase. Misma ansiedad les produce cuando suben un tik-tok o Instagram y necesitan saber cómo van sus likes.

Cada vez más, las tecnologías están teniendo un papel muy influyente en las vidas. El servicio que presta, así como las facilidades y comodidades que aportan, hace que se haga difícil prescindir de ellas. Desde hace relativamente poco tiempo, se están empezando a realizar estudios sobre la adicción al móvil. Aunque no existe una categoría expresa en el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales que catalogue el excesivo uso del móvil como un trastorno de la adicción. Sí es cierto que existen características con las que se comparten grandes similitudes con otros trastornos como pudiera ser el de dependencia de sustancias. El síndrome de abstinencia, la tolerancia y la pérdida de control por no usarlo, son algunas de las características compartidas por ambos.

Tras la evaluación y establecimiento de un plan de actuación, se aportarán técnicas y herramientas que ayuden a la persona en el control del impulso del uso del móvil, así como a manejar el malestar producido al limitarlo. Cuando el problema y todas las variables afectadas quedan claramente definidos, se propondrá un plan de acción. A diferencia de otros trastornos de adicción donde el objetivo es buscar la abstinencia de la sustancia a la que el paciente se encuentra enganchado, en el caso del móvil el objetivo terapéutico será su uso controlado.

  • Related Posts

    La agresión verbal en la política y las redes sociales: entre el insulto normalizado y sus consecuencias

    Rosa Amor del Olmo La palabra puede ser tan hiriente como un golpe. En la arena política actual y en el vasto mundo de las redes sociales, la agresión verbal se ha vuelto un recurso frecuente y normalizado. Los insultos,…

    La envidia bajo el paraguas de la política

    Rosa Amor del Olmo La envidia es el único vicio que no goza: su placer no está en conseguir nada, sino en ver caer a otro. En la vida pública, ese impulso se disfraza de moralismo vigilante, de celo fiscalizador…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística