Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

Eduardo Montagut

La revista semanal ilustrada, Vida Socialista, salió entre 1910 y 1914, y fue creada por los socialistas que, además, eran periodistas, Tomás Angulo y Juan Almela Meliá. Fue una publicación que buscó aunar el mundo intelectual con el movimiento obrero. Escribieron personalidades de la talla de Pío Baroja, Leopoldo Alas, Concepción Arenal, Benito Pérez Galdós, Julián Besteiro, José Ortega y Gasset, Jacinto Benavente, y el propio Pablo Iglesias.

¿Qué pretendía la revista? Nos lo contaron sus redactores en su primer número de enero de 1910, recordando que la revista se planteaba desde las filas socialistas:

-Ocupar un puesto entre las “filas avanzadas de la democracia española”.

-Mantener vivo el entusiasmo del pueblo sobre las ideas de emancipación de todas las tiranías.

-Hacer una “labor favorable a la República”. Por eso se contaba con los republicanos (recordemos, en ese sentido en el momento en el que se encontraban los socialistas en relación con los republicanos).

-Ayudar al pueblo en su desarrollo intelectual y moral. Por eso se contaba con hombres de ciencia, literatos y artistas.

-Luchar por la “elevación de la mujer”, y por eso se plantearían “páginas feministas”.

-Ayudar a la juventud democrática. Los autores eran jóvenes socialistas.

-Difundir las doctrinas socialistas para evitar que ningún crítico interesado pudiera hablar de los ideales socialistas inventando lo que le conviniese.

-Atacar a los farsantes.

-Fustigar a los que no cumplan con sus deberes.

-Rechazar a los que intentasen entrar en las filas socialistas con fines mezquinos.

-Ser amigos de los que buscasen el bienestar del pueblo por la democracia. Ser enemigos de los que intentasen “castrar” al pueblo con “idioteces religiosas”, los que buscasen someterlo con la fuerza bruta y de quienes intentasen aprovechar para explotarles.

-Apoyar a cuantos sufriesen injusticia.

  • Related Posts

    La crisi final del franquisme

    L’oposició al règim es movia de manera clara. El PCE es va mobilitzar intensament, amb un acte multitudinari l’estiu de 1974 a Ginebra. Eduardo Montagut El règim franquista va entrar en la seva crisi final a partir de l’assassinat de…

    El hambre para Clemenceau

    Eduardo Montagut Trabajar con las fuentes nos depara sorpresas. Buscando materiales para nuestras investigaciones y publicaciones encontramos algunos textos que llaman poderosamente la atención por distintos motivos. El que aquí queremos glosar tiene la importancia de ser la traducción al…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife