El irracionalismo en el fascismo

Eduardo Montagut

Aunque el fascismo no es una ideología estructurada como el liberalismo o el socialismo sí tiene una serie de elementos básicos que lo caracterizan. Uno de ellos tiene que ver con la Razón, un pilar del pensamiento occidental hasta el surgimiento, precisamente, de la ideología que aquí nos atañe.

Hasta la llegada de las ideas fascistas el mundo occidental se asentó bajo la tradición del racionalismo inaugurado en la época clásica griega y romana, seguido en la Edad Media, una época nada oscura aunque dominada por la teocracia. La Razón encuentra de nuevo un lugar central con el Humanismo en el Renacimiento y alcanza otro culmen con la Revolución Científica del siglo XVII. Es evidente que encuentra en la Ilustración su gran cima. Las ideologías de la época contemporánea, tanto el liberalismo como el socialismo, en sus distintas variantes, se construyen sobre supuestos racionales. La democracia, a finales del siglo XIX, supondrá el triunfo de todo este legado. Solamente el nacionalismo de tipo esencialista, el más conservador frente al liberal, apelaba a los sentimientos y a la tradición frente al análisis racional. Esta semilla no tenía por qué haber derivado hacia el fascismo, pero allí se quedó germinando.

La doctrina fascista rompe con toda esta herencia y adopta un acusado irracionalismo. Se desconfía de la Razón y se fomenta el comportamiento irracional de las conductas, así como los sentimientos o manifestaciones intensas hasta la glorificación del fanatismo y la obediencia ciega, no razonada. Las ideas fascistas se construyen sobre determinados dogmas, sobre ideas indiscutibles, que no apelan a postulados humanistas, como el liberalismo con su teoría de los derechos naturales y/o su ampliación por parte del socialismo. Esos dogmas serían la superioridad del jefe o líder, del hombre sobre la mujer, el soldado sobre el civil, o la cuestión de las razas superiores e inferiores, además de glorificar el nacionalismo hasta su derivación imperialista y agresiva. Es el triunfo del tabú, de lo que hay que admitir sin discusión o análisis, del totalitarismo frente al debate libre, pilar de la democracia.

El irracionalismo fascista nace de la crisis de la democracia, de la impotencia de un sistema ante una grave crisis económica, social y política, ofreciendo una alternativa que no derivara hacia el comunismo. Hunde, además, en raíces intelectuales y artísticas que pretenden cuestionar los principios racionales y el humanismo por considerar que eran incapaces de ofrecer soluciones a los graves problemas del presente, planteando una salida sin fisuras ni facetas para sobrevivir en un mundo hostil. La Humanidad despertó de la pesadilla de la irracionalidad del fascismo con el fin de la Segunda Guerra Mundial, ¿o solamente quedó adormecida a la espera de otro contexto favorable para su desarrollo?

  • Related Posts

    Rafael Martínez: cultura, patriotismo y socialismo

    Eduardo Montagut Rafael Martínez López constituye una figura fundamental en la Historia de la educación en España. Participó en la creación de la Sociedad de Obreros del Ferrocarril del Mediodía en 1899, habiendo ingresado unos años antes en la Agrupación…

    Juicio al desinterés

    Rosa Amor del Olmo El desinterés por la verdad, que domina las épocas de falta de tensión teórica, suele unirse en ellas a la desconfianza de la verdad, o sea el escepticismo. El hombre no se fía; surgen las generaciones…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción