Edmundo de Amicis: educando para la paz

Eduardo Montagut

En distintos momentos hemos estudiado algunas aportaciones desde el campo socialista sobre la educación para la paz, especialmente a través de la enseñanza de la Historia.

Pues bien, ahondamos en esta cuestión y de la mano de un literato italiano, vinculado al socialismo. Estamos hablando de Edmundo de Amicis, un personaje al que también hemos prestado atención en este medio.

De Amicis tiene un texto titulado “Por la Paz”, que conocemos por su versión castellana en la revista Vida Socialista. El texto iba dedicado a los maestros.

Para el escritor italiano sería muy útil para el triunfo de la paz que se corrigiera en las escuelas, y especialmente en la enseñanza de la Historia la admiración que se hacía hacia los “grandes carniceros y los famosos verdugos”, así como la ligereza con que se acostumbraba a los alumnos a describir los “estragos más horrendos”, y por fin, acerca de la identificación de que la indiferencia hacia el derramamiento de la sangre y el valor eran la misma cosa.

Edmundo de Amicis no criticaba en sí que se admirase la valentía guerrera, pero debía ir unida al fomento del sentimiento de piedad hacia las víctimas, y la valoración del respeto a la vida humana. Es más, podía considerar que había que valorar ciertas luchas cruentas, pero esta enseñanza debía ir íntimamente ligada a mostrar el horror por esa necesidad misma. También había que enseñar la esperanza de que en el futuro todo esto no sería más que un recuerdo funesto, sin que se tuvieran que levantar estatuas de héroes sobre “pedestales de carne humana lacerada”.

Si se hiciera esto no sucedería que fuera relativamente frecuente oír a personas “civilizadas y agradables” expresar el derecho de una guerra, y sin que voces se levantasen en contra de esta afirmación, contra una palabra que era, a su juicio, la más estúpida y malvada que pudiera pronunciarse.

Debemos enmarcar este texto en la intensa época de la paz armada, en la que la guerra era un pensamiento y una realidad constante, como algo inevitable y, en principio, valorable, hasta que, al final estalló la Gran Guerra, y toda esa, digamos, frivolidad, si se nos permite, se vino abajo en muy poco tiempo ante la magnitud del horror.

Hemos trabajado con el número del 2 de junio de 1912 de Vida Socialista. Podemos consultar nuestros siguientes trabajos: “Los valores de la enseñanza de la historia desde el socialismo española en 1915, en Nueva Tribuna, (marzo de 2019), “Rodolfo Llopis o la paz por la escuela”, en El Obrero, (febrero de 2021), y “El compromiso político de Edmundo de Amicis”, en El Obrero (febrero de 2020).

  • Related Posts

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Mónica Moreno Falcón, Universidad Pablo de Olavide; Andrea Gil Torrano, Universidad Pablo de Olavide y Rocío Ortiz Calderón, Universidad Pablo de Olavide España vivió en 2025 un año complicado para el patrimonio cultural. El 8 de agosto, un incendio accidental,…

    Rafael Martínez: cultura, patriotismo y socialismo

    Eduardo Montagut Rafael Martínez López constituye una figura fundamental en la Historia de la educación en España. Participó en la creación de la Sociedad de Obreros del Ferrocarril del Mediodía en 1899, habiendo ingresado unos años antes en la Agrupación…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción