Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

Redacción

La playa de Melenara (Gran Canaria) en una imagen de archivo. Este viernes, la playa de Melenara, en Telde (Gran Canaria), permanece cerrada al baño por indicación de las autoridades sanitarias, en el marco de un episodio de contaminación marina que afecta al litoral sureste de la isla. La bandera roja sigue ondeando en esta concurrida playa desde que la Dirección Insular de Salud de Gran Canaria recomendó su cierre preventivo a mediados de semana, tras la aparición en el agua de una extensa mancha viscosa de color amarillento y mal olor.

El Ayuntamiento de Telde ha informado de que en las últimas horas se aprecia una notable mejoría en la calidad del agua y la arena tanto en Melenara como en la vecina Salinetas, con una visible reducción de los residuos flotantes. Sin embargo, por prudencia sanitaria, el Consistorio mantiene la prohibición de baño hasta obtener resultados analíticos concluyentes sobre la calidad del agua. Asimismo, este viernes se decidió el cierre preventivo de la playa de Aguadulce (otro enclave del municipio) después de detectarse puntualmente algunos restos orgánicos durante una inspección realizada por la mañana. Los técnicos municipales, en coordinación con personal del Cabildo, continúan realizando muestreos y tareas de limpieza en las zonas afectadas, mientras se insiste a los ciudadanos en respetar las indicaciones y evitar el contacto con el agua hasta nuevo aviso.

Las investigaciones iniciales apuntan a que el origen del problema es un vertido de materia orgánica en descomposición procedente de unas jaulas de acuicultura situadas mar adentro, frente a la costa de Telde. Ante esta situación, el Gobierno de Canarias activó el jueves el Plan Territorial de Emergencias (PLATECA) en situación de alerta, asumiendo la coordinación de las actuaciones para supervisar el fenómeno y minimizar sus efectoscanarias7.es. Este operativo autonómico abarca a seis municipios costeros, desde Telde hasta Mogán, y permanece vigente mientras los técnicos monitorizan la evolución de la mancha y realizan análisis más exhaustivos. De momento, Melenara es la única playa de Telde cerrada al público, aunque otros municipios cercanos también llegaron a prohibir el baño en días anteriores (caso de Vargas, San Agustín o Las Burras, que ya han reabierto tras confirmar la normalidad de sus aguas)canarias7.es.

La situación ha generado preocupación y malestar entre los vecinos de la zona costera. En Melenara y Salinetas se han multiplicado en los últimos días las pancartas de protesta en fachadas y balcones, con mensajes como “Jaulas marinas NO”, “Playas en riesgo” o “Vertidos ¡NO!”, en rechazo a la contaminación marina y a la presencia de las granjas de acuicultura frente al litoral. Colectivos vecinales y ecologistas denuncian que desde hace semanas se observan restos flotantes, manchas aceitosas e incluso peces muertos en estas playas, asociados al deterioro del agua. Varios residentes reportan también malos olores persistentes y problemas de salud leves tras el contacto con el mar, lo que consideran un “riesgo sanitario grave” que requiere acciones inmediataseldiario.es. En respuesta, el Movimiento Ciudadano contra la Contaminación del Litoral, impulsado por la asociación vecinal Meclasa, ha convocado una concentración de protesta para el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas, con un recorrido reivindicativo que unirá Melenara y Salinetas. Los organizadores hacen un llamamiento a la ciudadanía a sumarse y a exigir soluciones urgentes para “que se respete nuestro entorno” y que “la costa no sea un vertedero”.

Por su parte, las autoridades municipales piden prudencia y descartan precipitar conclusiones sobre los responsables del vertido hasta tener pruebas firmes. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, aclaró que el cierre de las playas se decidió “por responsabilidad” y siguiendo la recomendación de Salud Pública basada en una “observación visual” de la mancha, subrayando que no existe hasta ahora ningún informe técnico que confirme una contaminación del agua. “Todo son previsiones, todo apunta a…, pero no hay nada con exactitud”, declaró Peña, apelando a esperar los resultados definitivos de los análisis para “saber qué ocurre” exactamente y, en su caso, “depurar responsabilidades” por este episodiocope.es.

Foto: https://www.grancanaria.com/blog/es/article/playa-de-melenara-el-reino-azul/

  • Related Posts

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Eduardo Montagut La revista semanal ilustrada, Vida Socialista, salió entre 1910 y 1914, y fue creada por los socialistas que, además, eran periodistas, Tomás Angulo y Juan Almela Meliá. Fue una publicación que buscó aunar el mundo intelectual con el…

    El hambre para Clemenceau

    Eduardo Montagut Trabajar con las fuentes nos depara sorpresas. Buscando materiales para nuestras investigaciones y publicaciones encontramos algunos textos que llaman poderosamente la atención por distintos motivos. El que aquí queremos glosar tiene la importancia de ser la traducción al…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife