Averroes y la influencia árabe en la Interpretación Aristotélica durante la Edad Mediaa
La trama de nuestra historia se ha visto impregnada de sustanciales transformaciones en el ámbito del pensamiento, la ideología y la conformación social. En un movimiento paralelo y simbiótico al despliegue de la filosofía en el Occidente, surgió en Oriente,…
Ghassan Kanafani y Palestina
RAO Kanafani fue un destacado miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y se desempeñó como portavoz de la OLP en Beirut. Sus escritos y discursos públicos abogaban por la causa palestina y llamaban a la resistencia contra la ocupación israelí.…
Música y socialismo en Francisco Núñez Tomás
Eduardo Montagut Francisco Núñez Tomás (1877-1945) fue tipógrafo y periodista, desarrollando un intenso compromiso tanto en la UGT como en el PSOE, ya que llegó a ser vocal de la Comisión Ejecutiva de la primera, y miembro de la Comisión…
Negrín y la democracia en la Universidad
Eduardo Montagut El eminente médico y catedrático Juan Negrín, llamado a desempeñar un protagonismo de primera fila en la historia contemporánea de España, ingresó en el mes de abril de 1929 en la Agrupación Socialista Madrileña. Al poco tiempo, en…
El teatro social con Vicente Lacambra
Eduardo Montagut Vicente Lacambra Serena (1876-1959) fue un escritor y periodista socialista que, aunque oscense, desarrolló su compromiso político y sindical en Valencia. Se da la circunstancia de que en marzo de 1904 fue condenado a cadena perpetua por un…
Hans Christian Andersen: la luz en la oscuridad, 150 años después
Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) El 4 de agosto de 1875 falleció Hans Christian Andersen, el célebre autor danés de cuentos, y siglo y medio después sus historias universales siguen conmoviendo e inspirando a lectores de todas las edades.…
Émile Zola: Vida, Obra, Naturalismo y Compromiso Social
Observatorio Negrín-Galdós Émile Édouard Charles Antoine Zola (París, 2 de abril de 1840 – París, 29 de septiembre de 1902) fue un escritor, novelista, periodista y dramaturgo francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo literario. Es uno…
En el Madrid republicano: los clarines de guerra
Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) Ya asentada la República, se produjo su regreso a Madrid, donde se le había autorizado a residir, a solicitud del Patronato de Misiones Pedagógicas, para encargarse de la organización del teatro popular. En…
Soria, el lugar del idilio
Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) El comienzo del curso coincidió con la publicación, en octubre de 1907, de Soledades. Galerías. Otros poemas. El título evidencia que se trata de una reedición muy ampliada y enriquecida de su primer…
Robustiana Armiño y Carmen de Burgos, el feminismo de dos mujeres periodistas en la época de Galdós
por Pilar Úcar En un esfuerzo por reexaminar la historia literaria y periodística del siglo XIX en España, se revisarán las vidas y obras de Robustiana Armiño y Carmen de Burgos, dos figuras prominentes en el panorama cultural de la…