Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

Redacción

Hoy, 30 de mayo, Canarias se viste de identidad, tradición y orgullo para celebrar su día, un momento único en el que los canarios, tanto en las islas como aquellos que se encuentran en distintos rincones del mundo, recuerdan lo que significa pertenecer a una tierra excepcionalmente diversa y rica en historia.

La esencia de Canarias reside en su capacidad de mantener vivas sus raíces culturales mientras se abre al mundo. Desde los enigmáticos guanches hasta la fusión de culturas que conforman hoy en día su identidad, cada una de las ocho islas aporta su singularidad: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, La Palma y La Graciosa.

Este día no solo celebra la autonomía alcanzada en 1983, sino que rinde homenaje a un patrimonio intangible expresado en la música del timple, en la elegancia y colorido del traje típico, en las notas vibrantes de la isa y la folía, en el sabor de las papas arrugadas con mojo y en el calor de un pueblo que recibe con hospitalidad a quienes visitan su tierra.

La literatura y el arte canarios también son protagonistas en esta celebración. Voces como las de Benito Pérez Galdós o artistas universales como César Manrique simbolizan la creatividad e imaginación isleña que ha cruzado fronteras para inspirar al mundo. Este año, además, se destacan especialmente figuras como Juan Jesús Armas Marcelo en Literatura, Michelle Alonso en Deportes y el Centro de la Cultura Popular Canaria en Cultura Popular, galardonados con los Premios Canarias 2025, reconociendo sus trayectorias ejemplares y su dedicación a difundir y preservar la cultura y la identidad canaria.

Igualmente notable es el reconocimiento otorgado a los distinguidos con las Medallas de Oro de Canarias, entre quienes se encuentran personalidades e instituciones destacadas como la Unión Deportiva Las Palmas, la Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega, Andrés Sánchez Robayna, Yolanda Arencibia, el Club Atletismo Teseida, Pastas La Isleña, Efigenia Borges, Agustín Fernández López, Aralda Rodríguez, el Colectivo Guanches de Candelaria y la Asociación Guanches de Güímar, la Asociación Más Ruines que Caín, Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, Calixto Herrera y el grupo musical Mestisay.

Pero más allá de la historia, las tradiciones y los reconocimientos, el Día de Canarias es también un recordatorio de la importancia de preservar un entorno natural privilegiado, de costas cristalinas y montañas impresionantes que albergan una biodiversidad única en el planeta.

Hoy es un día para sentir con orgullo la canariedad, para honrar a quienes con esfuerzo y amor mantienen viva la identidad isleña, y sobre todo, para renovar el compromiso colectivo de preservar y compartir lo mejor de esta tierra con las generaciones futuras.

Medallas de Oro de Canarias 2025

Las catorce Medallas de Oro de Canarias concedidas este año han sido para:

  • Unión Deportiva Las Palmas
  • Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega
  • Andrés Sánchez Robayna
  • Yolanda Arencibia
  • Club Atletismo Teseida
  • Pastas La Isleña
  • Doña Efigenia Borges
  • Agustín Fernández López
  • Aralda Rodríguez
  • Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar
  • Asociación Más Ruines que Caín
  • Mestisay
  • Calixto Herrera
  • Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta

¡Feliz Día de Canarias!

  • Related Posts

    Filólogos vs gestores: polémica en torno a la RAE y el Instituto Cervantes

    Rosa Amor del Olmo La crítica por la falta de filólogos al frente de la RAE El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, desató recientemente una controversia al cuestionar el perfil del actual director de la Real Academia Española…

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Eduardo Montagut El escritor socialista valenciano Isidro Escandell, al que hemos acudido en distintas ocasiones, reflexionó sobre las relaciones entre España y América en tiempos de la República en el Almanaque de El Socialista para 1933. Parece sugerente acudir a sus ideas…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística