Las manos
José Montesdeoca Para Kant, la diferencia entre la mano izquierda y la mano derecha era la revelación misma del espacio como un marco de oposiciones insuperables. Las dos manos pueden unirse-para aplaudir o rezar-pero no sustituirse, están frente a…
‘Bailén’ de Benito Pérez Galdós
Observatorio Negrín Galdós La batalla de Bailén, librada el 19 de julio de 1808 en las cercanías de la localidad jienense de Bailén, fue un acontecimiento clave de la Guerra de la Independencia española. Enfrentó a un ejército francés de…
La contribución de las mujeres a la paz en la época de entreguerras
Eduardo Montagut Por vez primera en la Historia se planteó una reivindicación de signo feminista y socialista sobre la necesidad de que las mujeres participasen en las negociaciones de paz al terminar la Gran Guerra. Clara Zetkin fue la protagonista…
La mirada inteligente, sensible y poética de María Zambrano, se posa sobre Federico García Lorca
Antonio Chazarra El arte es una herida hecha luz Georges Braque -Pintor y escultor cubista- Tengo un libro en las manos, “Algunos lugares de la pintura” de María Zambrano. Uno de los textos que contiene es “Lo sacro en Federico…
¿Hay que conservar el pasado o crear el porvenir?
Eduardo Montagut “era lo nuevo comprendiendo lo viejo” ¿Conservar el pasado o crear el porvenir? Esta disyuntiva era formulada por el catedrático Andrés Ovejero el domingo 10 de noviembre de 1929 en la Casa del Pueblo de Madrid en la…
El Centre Promotor de Millora de les Classes Treballadores a Portugal al segle XIX
Eduardo Montagut En la història dels ateneus obrers ocupa un lloc fonamental el Centro Promotor dos Melhoramentos das Classes Laboriosas. Efectivament, el Centre Promotor de Millora de les Classes Treballadores va ser una institució essencial en la història del moviment…
La última puñalada a la República: el golpe de Casado en marzo de 1939
Observatorio Negrín-Galdós Un contexto desesperado al final de la Guerra Civil En marzo de 1939 la Segunda República española se encontraba al borde del colapso. Tras casi tres años de guerra, las tropas franquistas dominaban la mayor parte del territorio…
‘Trafalgar’, episodio nacional de Galdós: breve análisis
Rosa Amor del Olmo Análisis literario de Trafalgar: personajes, estilo narrativo y simbolismo Trafalgar (1873) es la primera novela de la serie Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, concebida como una novela histórica que fusiona ficción y realidad para narrar…
El exilio interior del isleño: soledad y pertenencia en la cultura canaria contemporánea
El Mencey del viernes Hay un tipo de exilio que no aparece en los mapas ni se registra en las estadísticas migratorias. No se trata del desarraigo físico, sino del emocional, del íntimo. Es el exilio del que se siente…
Ricardo Mella en el anarquismo español
Eduardo Montagut El 7 de agosto de 1925 fallecía en Vigo Ricardo Mella Cea, una figura fundamental del anarquismo español. Federica Montseny consideraba a Mella como el más profundo, penetrante y lúcido de los pensadores anarquistas españoles y sus escritos…























