Sofía Casanova: pionera corresponsal de guerra y cronista internacional

Observatorio Negrín-Galdós *Retrato de Sofía Casanova, considerada la primera corresponsal de guerra española. Sofía Casanova (1861–1958) fue una escritora y periodista gallega cuyos reportajes marcaron un hito en la historia del periodismo español. Destacó como cronista internacional y corresponsal de…

Para los antiguos griegos la playa era un lugar aterrador

Marie-Claire Beaulieu, Tufts University *La playa de Ixia, situada en la costa noroeste de la isla griega de Rodas, es un destino muy popular. Norbert Nagel via Wikimedia Commons, CC BY-SA Ir a la playa a tomar el sol y…

Edmundo de Amicis: educando para la paz

Eduardo Montagut En distintos momentos hemos estudiado algunas aportaciones desde el campo socialista sobre la educación para la paz, especialmente a través de la enseñanza de la Historia. Pues bien, ahondamos en esta cuestión y de la mano de un…

La fuga de los recuerdos, un relato literario

por Amaia León Soñé que me fusilaban con una sonrisa. Soñé que corría por un bosque en llamas, la corteza ardiendo como piel agrietada. Soñé que era una niña viendo morir a su madre. Otros sueños me llevaban a lugares…

Julián Zugazagoitia y el juicio al pasado

Eduardo Montagut En pleno trabajo de la Comisión de Responsabilidades en el inicio del otoño de 1931 que se encargó, por subcomisiones, de tratar el pasado inmediato de España con la Monarquía de Alfonso XIII y, especialmente, en relación con…

Fleje

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La palabra fleje, tal como se usa en Canarias, proviene originalmente del término occidental feje, que significa “haz o fajo (especialmente de leña)”. Este vocablo se documenta en el español regional de León y…

Roque Nublo

Observatorio Negrín-Galdós Gran Canaria es una isla volcánica con aproximadamente 14-15 millones de años de historia geológica. Su formación siguió un patrón típico de islas de punto caliente, con una etapa inicial de crecimiento en escudo volcánico durante el Mioceno…

La costumbre de buscar un culpable

Editorial Tenemos un reflejo casi biológico: ante la desgracia buscamos un culpable. La mente, que odia el vacío, prefiere una mala explicación a ninguna. A veces acertamos: el niño atropellado por quien se salta un stop no es “azar”, es…

Breda

Enrique Fraguas El asedio de Breda (1625) – Desarrollo militar y consecuencias El sitio de Breda en 1625 se inscribe en la fase posterior a la Tregua de los Doce Años (1609-1621) de la Guerra de los Ochenta Años, en…

La necesaria cultura política

José Montesdeoca          La cultura política ha sido uno de los conceptos que mayor interés ha despertado en el estudio de la política, debido a su supuesta influencia en los sistemas políticos, y más en concreto en la estabilidad de…