Leer un libro: poética de la conversación en Retahílas, de Carmen Martín Gaite

Observatorio Negrín-Galdós Retahílas (1974) no es solo una novela de recuerdos: es una maquinaria dramática de reparación. En una única noche y dentro de una casa a oscuras, dos voces—Eulalia y Germán—ensayan una ética de la conversación que convierte la…

“Mi cerebro funciona como un frontón de ideas”: entrevista de Alain Delaux a Rosa Amor

Alain Delaux (AD): Rosa, tú prefieres hablar de “otro tipo de cerebro” antes que decir “trastorno”. ¿Por qué? Rosa Amor (RA): Porque a mí “trastorno” me suena a avería, y lo mío no está roto: está configurado distinto. Es un…

Galdós y la figura de Jesús de Monasterio

José Ramón Colón Carvajal En la comarca de Liébana se encuentra el municipio cántabro de Potes. Entorno privilegiado, rodeado de valles, es punto de confluencia del río Quiviesa con el Deva, procedente de los Picos de Europa. Frente a la…

La buena derecha

Rosa Amor del Olmo Hubo un tiempo en que al Partido Popular se le pedía, ante todo, seriedad: caballeros —y no pocas señoras— con la palabra bien puesta, oradores capaces de subir al atril sin insultar y bajar con una propuesta. Esa derecha…

Poullain de La Barre: ¿feminista avant la lettre?

Eduardo Montagut François Poullain de La Barre (1647-1723) fue un sacerdote y escritor que, basándose en el cartesianismo, propuso la igualdad entre hombres y mujeres. Sin lugar a dudas, aunque no es muy conocido del público actual, fue un personaje…

“Primera memoria” de Ana María Matute: Infancia, guerra y pérdida de la inocencia

Rosa Amor del Olmo “Primera memoria” (1960) es una de las novelas más emblemáticas de Ana María Matute, autora española de la posguerra. Se trata de la primera entrega de su trilogía Los mercaderes y la obra con la que…

Leer un libro: Los «Pazos de Ulloa» de Emilia Pardo Bazán

Observatorio Negrín-Galdós Leer un libro Ficha rápida Escribir sobre una autora del siglo XIX obliga a situar su voz en un paisaje literario dominado por varones y por poéticas que parecían cerradas a lo femenino. En España, esa irrupción tiene…

“Al que no quiera estar, que se vaya”: el Mencey y las habladurías del Padre Teide

Hay días en que al Padre Teide le achacan cosas que no ha dicho. Rumores, audios encadenados y titulares con mayúsculas que parecen escritos para que la gente haga maletas. Pues no: no hay orden de irse de ningún sitio.…

Domingo Pérez Minik: un faro de la vanguardia insular

Observatorio Negrín-Galdós Domingo Juan Pérez Minik nació el 24 de mayo de 1903 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de una familia vinculada al comercio marítimo, creció en un entorno portuario que le proporcionó una temprana ventana al exterior y…

Hildegart Rodríguez por la República

Eduardo Montagut En plena campaña socialista en tiempos de la Dictablanda con el fin de luchar para alcanzar un cambio en España se celebraron diversos actos. Uno de ellos fue mitin en el Cinema Europa, que tuvo lugar el 21 de…