Curiosidades galdosianas
José Peña González, Catedrático y Académico El año del centenario de la muerte de Don Benito, felizmente celebrado con multitud de actos, exposiciones, publicaciones, conferencias y actividades de toda laya a lo largo y ancho de nuestra geografía, ha sido…
Nadia Krupskaya en el socialismo ruso
Eduardo Montagut Nadia Krupskaya escribió en 1899 la que puede ser considerada la primera obra rusa sobre feminismo socialista ruso. En realidad, se trata de un folleto o panfleto que publicó Iskra, bajo el pseudónimo de Sablina en el año…
Leer un libro. «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen
Observatorio Negrín-Galdós Amor, dinero y juicio moral en la Inglaterra de la Regencia: Orgullo y prejuicio de Jane Austen Ficha rápida Introducción En un sistema social que convierte el matrimonio en mecanismo económico, Jane Austen construye con Orgullo y prejuicio…
Fiestas Religiosas en Canarias: Virgen de Güímar y Virgen del Pino
Las Islas Canarias cuentan con una rica tradición de fiestas religiosas que entrelazan la devoción católica con elementos culturales autóctonos. Cada isla venera a sus patronos y vírgenes con celebraciones multitudinarias que combinan romerías, actos litúrgicos, folclore y participación comunitaria.…
Don Quixot contra els moderns endriacs
(Relat de Mario Raimundo Caimacán; forma part del seu llibre 12 relats fantàstics, publicat l’any 2023 a Amazon.) Després d’abandonar el Palau dels Ducs i de reunir-se amb el seu espavilat escuder Sancho Panza, el Cavaller de la Trista Figura…
Análisis literario de «Cartas desde mi celda» de Gustavo Adolfo Bécquer
Rosa Amor del Olmo Gustavo Adolfo Bécquer escribió las Cartas desde mi celda en 1864, durante una estadía de reposo en el Monasterio de Veruela, a los pies del monte Moncayo. El joven poeta y periodista sevillano, ya afincado en…
«Rosalía» de Benito Pérez Galdós: Análisis Académico
Observatorio Negrín-Galdós Rosalía es una novela incompleta (aunque casi concluida) de Benito Pérez Galdós, escrita hacia 1872 pero publicada póstumamente en 1983. La acción se sitúa entre Castro Urdiales (Cantabria) y Madrid, durante los convulsos años del Sexenio Democrático (fines…
“Yo me hice anarquista cuando fuimos enviados a Caledonia”
Eduardo Montagut Así empezaba un escrito de Louise Michel donde explicaba las razones por las que era anarquista, y que La Revista Blanca reprodujo en enero de 1930 para rebatir lo que, al parecer, habían escrito algunos periódicos comunistas que afirmaban que…
Amalia Carvia: masonería y emancipación de la mujer
Eduardo Montagut Amalia Carvia Bernal (1861-1949) fue una mujer, sin lugar a dudas, excepcional, y hoy, a pesar de recientes esfuerzos, sigue siendo una desconocida para la mayoría del público. Gaditana de nacimiento fue una intensa y extensa periodista, maestra…
Análisis comparativo de ¡Adiós, Cordera! y otros cuentos de Clarín
Rosa Amor del Olmo (U. A. Nebrija) Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901) es uno de los grandes prosistas del Realismo español del siglo XIX. Sus cuentos cortos reflejan con maestría las tensiones de su época, combinando ironía y ternura en igual…























