«Don Gil de las calzas verdes» de Tirso de Molina

Observatorio Negrín-Galdós Don Gil de las calzas verdes es una comedia de enredo escrita por Tirso de Molina y estrenada en 1615 en Toledo. Está considerada una de las obras más logradas del teatro barroco español gracias a la calidad…

Don Chisciotte contro i moderni endriaghi

(Racconto di Mario Raimundo Caimacán, pubblicato nel 2023 in «12 Relatos Fantásticos») Dopo aver lasciato il Palazzo dei Duchi e ricongiuntosi con il suo sveglio scudiero Sancho Panza, il Cavaliere dalla Triste Figura decise che fosse Ronzinante, come all’inizio, a…

Volver a casa con el acento cambiado: nostalgia, identidad y reencuentro

El Mencey del viernes Juan camina por la vieja calle empedrada de su pueblo en Gran Canaria, escuchando las voces familiares de sus vecinos. Hace siete años que se fue a la Península, y ahora, de regreso, siente un nudo…

«El gran teatro del mundo»: la vida como teatro en la visión de Calderón

Rosa Amor del Olmo La pluma de Pedro Calderón de la Barca alcanzó una de sus cimas alegóricas en El gran teatro del mundo, auto sacramental en que la vida humana se concibe como una representación teatral dispuesta por Dios.…

Torquemada en la hoguera

Benito Madariaga de la Campa, cronista oficial de Santander. Correspondiente de la Real Academia de Doctores de Madrid En febrero de 1889 concluía Pérez Galdós en Madrid la redacción de  su novela corta Torquemada en la hoguera, que era publicada…

El librepensador Joseph Lewis en la España republicana

Eduardo Montagut A finales el invierno de 1932 visitó España Joseph Lewis (1889-1968), fundamental librepensador norteamericano, fundador y presidente de la Sociedades de Librepensadores de América, además de poner en marcha una editorial para difundir textos de librepensamiento. Entre sus…

Leer ‘La busca’ de Baroja: experiencia, temas y actualidad

Rosa Amor del Olmo Leer La busca, de Pío Baroja, es adentrarse en un Madrid sombrío de finales del siglo XIX. Desde las primeras páginas, el lector percibe un olor rancio a pobreza, a callejón sin salida, que impregna cada…

«Los hermanos parecidos»: un auto sacramental olvidado de Tirso de Molina

Rosa Amor del Olmo Los hermanos parecidos es un auto sacramental de Tirso de Molina, compuesto para las celebraciones del Corpus Christi en el primer tercio del siglo XVII. En ese marco festivo —clave para la pedagogía religiosa de la…

Breve apunte sobre el timple canario

Observatorio Negrín-Galdós El timple canario es un instrumento pequeño y luminoso que, con cinco cuerdas y una caja abombada muy característica, se ha convertido en emblema sonoro de las Islas Canarias. Acompaña parrandas, romerías y escenarios de concierto, y condensa…

¡Nada de raza! La identidad religiosa y lingüística de los judíos

Juan Signes Codoñer, Universidad Complutense de Madrid En 1830 el viajero y periodista alemán Jakob Philipp Fallmerayer afirmó que “la raza helena está hoy extinguida en Europa” y que “ni una sola gota de sangre helena pura y sin mezcla…