Manifiesto atlántico: Canarias no es periferia
Artículo de opinión para ser firmado por “El Mencey del Viernes” Hay mañanas en que el Atlántico parece un espejo y otras en que recuerda quién manda: la mar se encrespa, huele a sal y a historia, y en la…
Libertad de cátedra, currículo oculto y banderas
Rosa Amor del Olmo El papel de la escuela no es decidir el mundo a golpe de símbolos, sino enseñar a leerlos críticamente: convertir la polémica de las banderas en conocimiento cívico. Para eso sirve la libertad de cátedra —con…
Francisca de Pedraza. Dona i Mitja: la violència de gènere a l’Espanya moderna
Eduardo Montagut L’any 2018 es va publicar per part de l’Institut Quevedo de la Universitat d’Alcalá d’Henares, en col·laboració amb l’Ajuntament d’aquesta ciutat, un llibre molt original titulat Francisca de Pedraza. Dona i Mitja. Dir NO a l’Espanya del Segle…
“La Verdad Social” (Badajoz)
Eduardo Montagut El periódico La Verdad Social comenzó a publicarse en Azuaga en el año 1911, para luego pasar a la capital, a Badajoz. Fue un periódico provincial que, en tiempos de la República, pudo alcanzar la tirada de 4.000 ejemplares. Fue…
Ramón Gaya (1910 – 2005), un pintor sereno, esencial y luminoso
Antonio Chazarra Montiel Y estas figuras, estas escenas, hechas de tierra, no están vistas y no viven ya en el medio de la tierra, sino en el del agua, en el de la luz, en ese otro, en… ese uno,…
El Xeste (Del terruño), de Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El xeste (Del terruño) — Transcripción Alborozados soltaron los picos y las llanas, se estiraron, levantaron los brazos al cielo nubloso, del cual se escurría una llovizna menudísima y caladora, que poco a poco había encharcado el piso.…
Flora Tristán
Eduardo Montagut Flora Tristán escribió en un tiempo concreto, pero explicó e interpretó cuestiones que trascienden el mismo en relación con las mujeres. La autora partió de una concepción clásica o ilustrada del feminismo para terminar prefigurando el feminismo socialista.…
«El fondo del alma», relato de Emilia Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El fondo del alma — Transcripción El día era radiante. Sobre las márgenes del río flotaba desde el amanecer una bruma sutil, argéntea, pronto bebida por el sol. Y como el luminar iba picando más de lo justo,…
Claves para leer «Halma»
Rosa Amor del Olmo La novela Halma, publicada en 1895, pertenece al ciclo “espiritualista” de la producción galdosiana. En esta obra, Benito Pérez Galdós explora una utopía de caridad cristiana a gran escala a través del personaje de Catalina de…
Ley Moyano
Eduardo Montagut Claudio Moyano nació en la provincia de Zamora en 1809. Estudió Derecho, Latín y Filosofía entre las Universidades de Salamanca y Valladolid. Con 23 años ya era doctor, y comenzó a ejercer como abogado, aunque lo dejó pronto…























