«Tirano Banderas» de Ramón María del Valle-Inclán: Introducción, Análisis y Legado

Observatorio Negrín-Galdós Tirano Banderas es una novela publicada en 1926 por Ramón María del Valle-Inclán. Se inscribe en la etapa final de la producción del autor, culminando su experimentación con el estilo del esperpento, y a menudo se la considera…

Música y movimiento obrero en los años veinte

Eduardo Montagut En los años veinte se planteó, y deberíamos intentar comprobar si se llevó a cabo lo debatido en posteriores artículos, sobre la conveniencia de emplear las “manifestaciones artísticas”, con el fin de hacer más atractivas las reuniones de…

Marcel Sembat por Fabra i Ribas

Eduardo Montagut Marcel Sembat (1862-1922) fue un destacado socialista de la Tercer República, intenso periodista, siendo uno de los fundadores de La Revue de l’Evolution, además de director de Le Petit République, estando también en La Revue Socialiste, La Lanterne y L’Humanité. En…

El crimen y la palabra: Antonio Machado ante la muerte de Lorca y el destino de España

Rosa Amor del Olmo 1. El crimen fue en Granada A Federico García Lorca I. (El crimen)Se le vio, caminando entre fusilespor una calle larga,salir al campo frío,aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federicocuando la luz asomaba.El pelotón…

Léon Delsinne: movimiento obrero e intelectuales

Eduardo Montagut La cuestión del papel de los intelectuales en el movimiento obrero es un verdadero clásico de los teóricos del socialismo, y de intensos debates en los partidos y sindicatos socialistas, incluyendo los españoles. En este trabajo nos acercamos…

Regresar a las escalinatas

José Montesdeoca             Hace setenta y dos horas que el trovador cubano Silvio Rodríguez, ofreció su último concierto antes de iniciar una gira por determinados países latinoamericanos. Eligió para la ocasión las icónicas escalinatas que dan acceso a la Universidad…

Cuando la seguridad devora al bienestar

En la última década, los presupuestos de defensa han dejado de ser un asunto discreto de generales y ministros para convertirse en la nueva coartada política. Europa entera se viste de uniforme: fabricar más armas, coordinar mejor las compras, producir…

Un cuento comentado de Antonio Machado

Rosa Amor del Olmo Los milicianos de 1936, pertenece a La Guerra Después de puesta su vida tantas veces por su ley al tablero… ¿Por qué recuerdo yo esta frase de don Jorge Manrique siempre que veo, hojeando diarios y…

Un poema: «El entrenamiento»

Para comprender todo el mal Que un infame Tirano Perpetró impune A mi patria tierra costromera, Que lo padeció treinta años Y la marcó con su nefasta, Maldita herencia, Para su oprobio, Sufrimiento y condena, Les contaré lo esencial, Los…

Intrusismo en la traducción: cuando saber idiomas no basta

Rosa Amor del Olmo La profesión de traductor se enfrenta a un fenómeno preocupante: el intrusismo profesional. En términos generales, se habla de intrusismo cuando personas sin la cualificación necesaria ejercen una actividad profesional de forma indebida. En el campo de la traducción,…