«Rosalía» de Benito Pérez Galdós: Análisis Académico
Observatorio Negrín-Galdós Rosalía es una novela incompleta (aunque casi concluida) de Benito Pérez Galdós, escrita hacia 1872 pero publicada póstumamente en 1983. La acción se sitúa entre Castro Urdiales (Cantabria) y Madrid, durante los convulsos años del Sexenio Democrático (fines…
“Yo me hice anarquista cuando fuimos enviados a Caledonia”
Eduardo Montagut Así empezaba un escrito de Louise Michel donde explicaba las razones por las que era anarquista, y que La Revista Blanca reprodujo en enero de 1930 para rebatir lo que, al parecer, habían escrito algunos periódicos comunistas que afirmaban que…
Amalia Carvia: masonería y emancipación de la mujer
Eduardo Montagut Amalia Carvia Bernal (1861-1949) fue una mujer, sin lugar a dudas, excepcional, y hoy, a pesar de recientes esfuerzos, sigue siendo una desconocida para la mayoría del público. Gaditana de nacimiento fue una intensa y extensa periodista, maestra…
Análisis comparativo de ¡Adiós, Cordera! y otros cuentos de Clarín
Rosa Amor del Olmo (U. A. Nebrija) Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901) es uno de los grandes prosistas del Realismo español del siglo XIX. Sus cuentos cortos reflejan con maestría las tensiones de su época, combinando ironía y ternura en igual…
Leer un libro: poética de la conversación en Retahílas, de Carmen Martín Gaite
Observatorio Negrín-Galdós Retahílas (1974) no es solo una novela de recuerdos: es una maquinaria dramática de reparación. En una única noche y dentro de una casa a oscuras, dos voces—Eulalia y Germán—ensayan una ética de la conversación que convierte la…
“Mi cerebro funciona como un frontón de ideas”: entrevista de Alain Delaux a Rosa Amor
Alain Delaux (AD): Rosa, tú prefieres hablar de “otro tipo de cerebro” antes que decir “trastorno”. ¿Por qué? Rosa Amor (RA): Porque a mí “trastorno” me suena a avería, y lo mío no está roto: está configurado distinto. Es un…
Galdós y la figura de Jesús de Monasterio
José Ramón Colón Carvajal En la comarca de Liébana se encuentra el municipio cántabro de Potes. Entorno privilegiado, rodeado de valles, es punto de confluencia del río Quiviesa con el Deva, procedente de los Picos de Europa. Frente a la…
La buena derecha
Rosa Amor del Olmo Hubo un tiempo en que al Partido Popular se le pedía, ante todo, seriedad: caballeros —y no pocas señoras— con la palabra bien puesta, oradores capaces de subir al atril sin insultar y bajar con una propuesta. Esa derecha…
Poullain de La Barre: ¿feminista avant la lettre?
Eduardo Montagut François Poullain de La Barre (1647-1723) fue un sacerdote y escritor que, basándose en el cartesianismo, propuso la igualdad entre hombres y mujeres. Sin lugar a dudas, aunque no es muy conocido del público actual, fue un personaje…
“Primera memoria” de Ana María Matute: Infancia, guerra y pérdida de la inocencia
Rosa Amor del Olmo “Primera memoria” (1960) es una de las novelas más emblemáticas de Ana María Matute, autora española de la posguerra. Se trata de la primera entrega de su trilogía Los mercaderes y la obra con la que…























