Flora Tristán
Eduardo Montagut Flora Tristán escribió en un tiempo concreto, pero explicó e interpretó cuestiones que trascienden el mismo en relación con las mujeres. La autora partió de una concepción clásica o ilustrada del feminismo para terminar prefigurando el feminismo socialista.…
«El fondo del alma», relato de Emilia Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El fondo del alma — Transcripción El día era radiante. Sobre las márgenes del río flotaba desde el amanecer una bruma sutil, argéntea, pronto bebida por el sol. Y como el luminar iba picando más de lo justo,…
Claves para leer «Halma»
Rosa Amor del Olmo La novela Halma, publicada en 1895, pertenece al ciclo “espiritualista” de la producción galdosiana. En esta obra, Benito Pérez Galdós explora una utopía de caridad cristiana a gran escala a través del personaje de Catalina de…
Ley Moyano
Eduardo Montagut Claudio Moyano nació en la provincia de Zamora en 1809. Estudió Derecho, Latín y Filosofía entre las Universidades de Salamanca y Valladolid. Con 23 años ya era doctor, y comenzó a ejercer como abogado, aunque lo dejó pronto…
Idiosincrasia española
Francisco Massó Cantarero Cada individuo tiene su personalidad: el conjunto de los valores que practica, sus costumbres, habilidades, y los sesgos y peculiaridades que lo caracterizan. Los grupos también gozan de sintalidad: su ambición y razón de ser, que incorpora…
Fernando Tarrida del Mármol, un anarquista fonamental
Eduardo Montagut En aquest article ens apropem a la vida i l’obra de Fernando Tarrida del Mármol, escriptor anarquista fonamental en la transició entre els segles XIX i XX. Fernando Tarrida del Mármol va néixer a l’Havana l’any 1861, al…
Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República
Eduardo Montagut En febrero de 1932 se celebró un importante homenaje a Joaquín Costa. El Socialista dedicó un artículo para reseñar el mismo porque fue la primera vez que adquirió una dimensión institucional de envergadura. Recordemos que Costa falleció el 8 de…
Sueños plebeyos (una lectura entre Galdós y Dickens)
Luis Mateo Díez. Académio de la RAE y escritor Los sueños de una época pueden transformarse en pesadillas que anulan la personalidad individual e impiden la realización de una vida plena. Dickens y Galdós poseían, como todos los grandes novelistas…
De profesión, político
José Montesdeoca La política española atraviesa un momento de desconcierto que no se explica sólo por los escándalos ni por la disputa permanente entre partidos. Hay algo más profundo que afecta a la forma misma de entender el poder. Lo…
Carta desde Rusia de Juan Valera (San Petersburgo, 20 de enero de 1857)
Rosa Amor del Olmo Transcripción de la carta San Petersburgo, 20 de enero de 1857. Mi querido amigo: Cada día me encuentro peor de salud en este clima, y sin embargo, la curiosidad bastaría a detenerme aquí si el deber…























