Cuando la seguridad devora al bienestar
En la última década, los presupuestos de defensa han dejado de ser un asunto discreto de generales y ministros para convertirse en la nueva coartada política. Europa entera se viste de uniforme: fabricar más armas, coordinar mejor las compras, producir…
Un cuento comentado de Antonio Machado
Rosa Amor del Olmo Los milicianos de 1936, pertenece a La Guerra Después de puesta su vida tantas veces por su ley al tablero… ¿Por qué recuerdo yo esta frase de don Jorge Manrique siempre que veo, hojeando diarios y…
Un poema: «El entrenamiento»
Para comprender todo el mal Que un infame Tirano Perpetró impune A mi patria tierra costromera, Que lo padeció treinta años Y la marcó con su nefasta, Maldita herencia, Para su oprobio, Sufrimiento y condena, Les contaré lo esencial, Los…
Intrusismo en la traducción: cuando saber idiomas no basta
Rosa Amor del Olmo La profesión de traductor se enfrenta a un fenómeno preocupante: el intrusismo profesional. En términos generales, se habla de intrusismo cuando personas sin la cualificación necesaria ejercen una actividad profesional de forma indebida. En el campo de la traducción,…
Manifiesto atlántico: Canarias no es periferia
Artículo de opinión para ser firmado por “El Mencey del Viernes” Hay mañanas en que el Atlántico parece un espejo y otras en que recuerda quién manda: la mar se encrespa, huele a sal y a historia, y en la…
Libertad de cátedra, currículo oculto y banderas
Rosa Amor del Olmo El papel de la escuela no es decidir el mundo a golpe de símbolos, sino enseñar a leerlos críticamente: convertir la polémica de las banderas en conocimiento cívico. Para eso sirve la libertad de cátedra —con…
Francisca de Pedraza. Dona i Mitja: la violència de gènere a l’Espanya moderna
Eduardo Montagut L’any 2018 es va publicar per part de l’Institut Quevedo de la Universitat d’Alcalá d’Henares, en col·laboració amb l’Ajuntament d’aquesta ciutat, un llibre molt original titulat Francisca de Pedraza. Dona i Mitja. Dir NO a l’Espanya del Segle…
“La Verdad Social” (Badajoz)
Eduardo Montagut El periódico La Verdad Social comenzó a publicarse en Azuaga en el año 1911, para luego pasar a la capital, a Badajoz. Fue un periódico provincial que, en tiempos de la República, pudo alcanzar la tirada de 4.000 ejemplares. Fue…
Ramón Gaya (1910 – 2005), un pintor sereno, esencial y luminoso
Antonio Chazarra Montiel Y estas figuras, estas escenas, hechas de tierra, no están vistas y no viven ya en el medio de la tierra, sino en el del agua, en el de la luz, en ese otro, en… ese uno,…
El Xeste (Del terruño), de Pardo Bazán, plan de trabajo didáctico
Observatorio Negrín-Galdós El xeste (Del terruño) — Transcripción Alborozados soltaron los picos y las llanas, se estiraron, levantaron los brazos al cielo nubloso, del cual se escurría una llovizna menudísima y caladora, que poco a poco había encharcado el piso.…























