Leer un libro: Los «Pazos de Ulloa» de Emilia Pardo Bazán

Observatorio Negrín-Galdós Leer un libro Ficha rápida Escribir sobre una autora del siglo XIX obliga a situar su voz en un paisaje literario dominado por varones y por poéticas que parecían cerradas a lo femenino. En España, esa irrupción tiene…

“Al que no quiera estar, que se vaya”: el Mencey y las habladurías del Padre Teide

Hay días en que al Padre Teide le achacan cosas que no ha dicho. Rumores, audios encadenados y titulares con mayúsculas que parecen escritos para que la gente haga maletas. Pues no: no hay orden de irse de ningún sitio.…

Domingo Pérez Minik: un faro de la vanguardia insular

Observatorio Negrín-Galdós Domingo Juan Pérez Minik nació el 24 de mayo de 1903 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de una familia vinculada al comercio marítimo, creció en un entorno portuario que le proporcionó una temprana ventana al exterior y…

Hildegart Rodríguez por la República

Eduardo Montagut En plena campaña socialista en tiempos de la Dictablanda con el fin de luchar para alcanzar un cambio en España se celebraron diversos actos. Uno de ellos fue mitin en el Cinema Europa, que tuvo lugar el 21 de…

Rosario Acuña: librepensamiento y masonería

Eduardo Montagut La extensa carta que Rosario de Acuña dirigió a la publicación que dirigía Ramón Chíes, Las Dominicales del Libre Pensamiento, publicada en el último número del año 1884, elogiando el trabajo que se realizaba en el semanario y constituyendo…

A propósito de la vuelta (y de La Vuelta)

Rosa Amor del Olmo Volvemos de agosto con la cabeza todavía en la playa y, de pronto, el país se despierta en la meta de Bilbao: pancartas, carreras neutralizadas, ciclistas escoltados y una conversación que lo ocupa todo—Palestina, Israel, boicots,…

Un verano más con Galdós: impresiones de una relectura del episodio nacional “El terror de 1824”

Antonio Chazarra Yo quiero decir al mundo entero lo que ya sabe todo el mundo, que los Episodios Nacionales  es la obra más notable de nuestra literatura contemporánea. Leopoldo Alas Clarín Casi todos los veranos suelo releer algo de Galdós.…

Exhortación a las mujeres trabajadoras (1904)

Eduardo Montagut El Despertar Femenino fue un sindicato de mujeres que en el año 1903 se integró en la UGT en la localidad alicantina de Elche. Sabemos que en ese año hubo un importante conflicto laboral en el sector alpargatero, tan…

La mala educación en tiempos de micrófono abierto

Rosa Amor del Olmo La lengua española sangra. Cada improperio lanzado al aire público es una nueva herida en ese cuerpo vivo que es nuestro idioma. No es que el castellano haya sido jamás un lenguaje timorato o falto de…

El impacto cultural de Tomás de Iriarte, escritor canario del Neoclasicismo

José Luis Fraguas amor (UCM) Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750–1791) fue un escritor ilustrado canario cuya obra se inscribe plenamente en la literatura neoclásica española. Nacido en el Puerto de la Cruz, Tenerife (entonces Puerto de la Orotava),…