El golpe de Estado del coronel Segismundo Casado (marzo de 1939)

Observatorio Negrín-Galdós A comienzos de 1939 la Segunda República Española se hallaba al borde del colapso militar y político. La caída de Cataluña a inicios de febrero de 1939, seguida de la ocupación franquista de Menorca y la dimisión del…

La Conferencia internacional de periodistas socialistas (1900)

Eduardo Montagut Los días 1 y 2 de octubre de 1900 en París, al término del Congreso de la Segunda Internacional allí celebrado, tuvo lugar la Conferencia Internacional de Periodistas Socialistas, con asistencia, como representante español, de Pablo Iglesias. La…

Callar es mentir

RAO En España no se paga tanto por hablar como por callar. El verdadero negocio está en el silencio. Y no me refiero al silencio íntimo, ese que reconcilia a uno consigo mismo, sino al silencio público: el de los…

El imperialismo en el Norte de África en el siglo XIX

Eduardo Montagut En este trabajo estudiamos la acción del imperialismo europeo en el Norte de África a mediados del siglo XIX. Bucear en esta cuestión puede proporcionarnos algunas claves para entender la posterior evolución de esta zona del mundo, que…

Sofía Casanova: pionera corresponsal de guerra y cronista internacional

Observatorio Negrín-Galdós *Retrato de Sofía Casanova, considerada la primera corresponsal de guerra española. Sofía Casanova (1861–1958) fue una escritora y periodista gallega cuyos reportajes marcaron un hito en la historia del periodismo español. Destacó como cronista internacional y corresponsal de…

Para los antiguos griegos la playa era un lugar aterrador

Marie-Claire Beaulieu, Tufts University *La playa de Ixia, situada en la costa noroeste de la isla griega de Rodas, es un destino muy popular. Norbert Nagel via Wikimedia Commons, CC BY-SA Ir a la playa a tomar el sol y…

Edmundo de Amicis: educando para la paz

Eduardo Montagut En distintos momentos hemos estudiado algunas aportaciones desde el campo socialista sobre la educación para la paz, especialmente a través de la enseñanza de la Historia. Pues bien, ahondamos en esta cuestión y de la mano de un…

La fuga de los recuerdos, un relato literario

por Amaia León Soñé que me fusilaban con una sonrisa. Soñé que corría por un bosque en llamas, la corteza ardiendo como piel agrietada. Soñé que era una niña viendo morir a su madre. Otros sueños me llevaban a lugares…

Julián Zugazagoitia y el juicio al pasado

Eduardo Montagut En pleno trabajo de la Comisión de Responsabilidades en el inicio del otoño de 1931 que se encargó, por subcomisiones, de tratar el pasado inmediato de España con la Monarquía de Alfonso XIII y, especialmente, en relación con…

Fleje

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) La palabra fleje, tal como se usa en Canarias, proviene originalmente del término occidental feje, que significa “haz o fajo (especialmente de leña)”. Este vocablo se documenta en el español regional de León y…