La escuela laica para un masón español destacado del XIX
Eduardo Montagut El destacado masón, historiador y político republicano Miguel Morayta reflexionó en el número de enero de 1910 del Boletín del Gran Oriente Español, del que era gran maestre, sobre las escuelas laicas. Queremos recuperar su pensamiento, al respecto, en este breve por la justificación…
Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno: convergencias y divergencias
Observatorio Negrín-Galdós Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno son dos figuras imprescindibles de la literatura española, cuyas trayectorias se solapan entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Aunque pertenecieron a generaciones distintas –Galdós al Realismo decimonónico y…
El guardapelo, Emilia Pardo Bazán
Aunque son raros los casos que pueden citarse de maridos enamorados que no trocarían a su mujer por ninguna otra de las infinitas que en el mundo existen, alguno se encuentra, como se encuentra en Asia la perfecta mandrágora y…
La lista de morosos 2025: famosos, millonarios… y deudores
La edición 2025 de la ya tradicional lista de morosos de Hacienda ha llegado y, una vez más, viene cargada de estrellas… estrelladas en sus cuentas con el fisco. El pasado 27 de junio, la Agencia Tributaria publicó el listado…
¿Tiene futuro Venezuela?
José Montesdeoca A punto de cumplirse un año de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, debemos preguntarnos qué futuro le espera al país caribeño. Para obtener una respuesta medianamente certera, tendremos que hacer un análisis de lo ocurrido desde el…
Juan Valera, Clarín y Emilia Pardo Bazán ante el Krausismo
Observatorio Negrín-Galdós El krausismo fue un influyente movimiento filosófico en la España del siglo XIX, introducido por Julián Sanz del Río a partir de la obra del alemán Karl Christian Friedrich Krause. Más que un simple sistema metafísico, en España…
El Real Colegio de Sordomudos de Madrid
Eduardo Montagut La investigación gira sobre los principios que gravitaron sobre la educación de las personas sordas, hasta alcanzar el momento clave en la Historia de la educación española que significó la aprobación de la primera Ley General de Educación,…
El homenaje socialista a Giner de los Ríos en su muerte
Eduardo Montagut Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación…
Ibn Jaldún: el pensador que anticipó la historia del mundo
Enrique Fraguas (UNIR) Estatua de Ibn Jaldún en la Avenida Habib Bourguiba, Túnez (2017).Ibn Jaldún (1332–1406) fue un erudito tunecino de origen andalusí reconocido como historiador, sociólogo, filósofo, economista y político. Es célebre por ser el “padre de las ciencias…
El “Tren de las lentejas”: cuando Juan Negrín quiso salvar Madrid a golpe de vía férrea
Observatorio Negrín-Galdós En la historia de la Guerra Civil Española abundan los grandes nombres, las batallas épicas y las derrotas traumáticas. Pero hay también episodios menores, logros invisibles que, lejos del estruendo de las armas, retratan la determinación de quienes…